• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chakra

Conoce tus chakras. El blog del chakra.

abre tus chakras
  • Información
  • Energía
  • Tratamientos
  • Enfermedades
  • Chakras
  • Yoga
  • Meditación
  • Colores
  • Feng Shui

Yoga para niños

28/02/2011 por admin Deja un comentario

 

En el post anterior hablamos de que el yoga no tiene límites en cuanto a la práctica de sus diferentes miembros de edad. Así como el yoga para la tercera edad, también existe el yoga para los niños. Este está orientado para su desarrollo físico y mental que a continuación detallamos.
Los niños en si están en una etapa de desarrollo físico y mental, existen muchos niños considerados hiperactivos, sobre todo a ellos es ideal este tipo de disciplina ya que el yoga le dará el equilibrio que necesitan. Claro para ello se requerirá de que motivarlos, tenerles paciencia, hacerle un seguimiento y coordinar entre los padres y el instructor de yoga.

Beneficios:

Como dijimos al inicio del post, los niños en cuanto al yoga tienden a obtener un equilibrio mental y físico. El procedimiento es casi el mismo que en otros grupos de edad dado que el factor común para esta práctica es la respiración entre otros elementos. En cuanto a su práctica, cuando transcurra un determinado tiempo nos daremos cuenta de que el niño a comenzado a estabilizarse en su camino a la preparación física y mental como base para su futuro.

Estos son algunos de los beneficios del yoga para los niños:

1- Coordinación y desarrollo de sus músculos base.
2- Obtener una mayor elasticidad en cada una de sus articulaciones.
3- Una mejor posición en cuanto a sus hábitos orientados a su columna vertebral.
4- Reactivar los órganos internos.
5- Estandarización en sus hábitos de respirar.
6- Reactivación de la sangre en todo el cuerpo.
7- Un autoestima elevado.
8- Menos presión de estrés en los niños.
9- Sentidos más agudos.
10- Rapidez mental y corporal.
11- Tranquilidad y concentración.
12- Desarrollo corporal (estiramiento).
10- Un mayor desarrollo mental en cuanto a la atención, memoria, concentración e imaginación.
11- Equilibrio de la personalidad además de su carácter.
12- Una mayor captación de la energía física.
13- Una mayor comprensión y socialización con las personas del entorno del niño.

Ahora que sabe de los beneficios, dele una oportunidad de desarrollo a sus niños!

Publicado en: Energía, Información Etiquetado como: Beneficios del yoga, Técnicas del yoga, Yoga para niños

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo abrir tus chakras

Videntes

Enlaces

  • https://lasmejoresvidentes.es

Vidente y Chamana

Esmeralda Romero - chakras y tarot

Categorías

  • Chakras
  • Colores
  • Energía
  • Enfermedades
  • Feng Shui
  • Información
  • Meditación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Yoga

Chamán y Tarotista

Santiago Sidebar tarot y chakras

Etiquetas

Acticar Chakra Asanas de yoga Asna Aura Beneficios del yoga chakra Chakra del Corazón Chakra Raíz Chakras Clases de yoga Consejos para el Chakra Cuello rigido Dieta Ejercicios de Yoga El poder del yoga El yoga Energía Energía del chakra Enfermedades Hatha Yoga Historia del yoga Los siete Chakras Meditación Origen de los chakras Piedras para el Chakra Poses Poses del yoga Poses de yoga Poses para mejorar la salud Posiciones del yoga Posturas del yoga Posturas de yoga Propósito y función del Cuarto chakra Propósito y función del septimo chakra Propósito y función del sexto chakra Práctica del yoga Purificar chakra Relacion de los chakras Salud Significado de los chakras Tipos de yoga Tipos de yoga Posiciones de yoga Tratamientos Yoga Yoga para ganar peso

Footer

© Servicio de entretenimiento ofrecido por Sinceridad SL
Apartado de Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 Red Fija y 1,57 Red Móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.

chakra logo

Copyright © 2025 · Metro Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder