• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chakra

Conoce tus chakras. El blog del chakra.

abre tus chakras
  • Información
  • Energía
  • Tratamientos
  • Enfermedades
  • Chakras
  • Yoga
  • Meditación
  • Colores
  • Feng Shui

admin

Trastorno obsesivo-compulsivo: Tratamientos

10/11/2010 por admin Deja un comentario

El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno de ansiedad que simboliza los trastornos cognitivos. Se caracteriza por los desenfrenados pensamientos no deseados u otros patrones de comportamiento. Generalmente se realizan Los comportamientos repetitivos a fin de evitar los pensamientos no deseados.

Por ejemplo, una persona afectada con un trastorno obsesivo-compulsivo en repetidas ocasiones puede lavarse las manos o llevar a cabo diversas tareas de limpieza para evitar el riesgo de gérmenes y enfermedades. El rendimiento de tales conductas repetitivas proporciona un alivio temporal y la no realización de estas actividades conduce a la ansiedad. Las causas del trastorno obsesivo-compulsivo pueden de orden psicológico o biológico.

El trastorno obsesivo compulsivo puede afectar a personas de todas las edades, pero el trastorno obsesivo compulsivo en niños es especialmente preocupante ya que puede arruinar sus años de formación y por lo tanto dar lugar a trastornos obsesivo-compulsivo de la personalidad en su vida. Si la enfermedad se diagnostica en etapa temprana de la infancia, es más fácil de curar este trastorno, lo que garantiza que el niño pueda llevar una vida normal en la edad adulta.

Los síntomas de un trastorno obsesivo-compulsivos son comportamientos repetitivos que se presentan más o menos de manera irracional y rayan en la paranoia.

Las obsesiones:

• La recurrencia y la prevalencia de los pensamientos no deseados o imágenes que pueden conducir a la ansiedad.

• Estos pensamientos no son necesariamente problemas y preocupaciones de la vida real.

• La persona afectada intenta evitar la ansiedad causada por los pensamientos no deseados, mediante la realización de algún tipo de comportamiento repetitivo.

• Las personas afectadas podrán reconocer el hecho de que estos pensamientos son imaginarios y no reales.

Las compulsiones:

• Estos son los comportamientos repetitivos o compulsivos que se sufre con este tipo de trastorno y que lleva a cabo una respuesta a los pensamientos no deseados.

• Los individuos afectados llevar a cabo conductas compulsivas o repetitivas para suprimir los efectos de los pensamientos no deseados y para prevenir la ansiedad.

Es trastorno obsesivo-compulsivo  incluye varias terapias y medicamentos. Cada uno de estos métodos de tratamiento puede ser explicado de la siguiente manera:

Terapia conductual: Esta terapia se basa en el principio del condicionamiento clásico y condicionamiento operante. Esta terapia ayuda a los pacientes a identificar las causas ambientales de su aflicción.

Terapia cognitiva: Esta terapia ayuda a las personas afectadas para superar el pensamiento disfuncional, el comportamiento y las respuestas. Esta terapia ayuda a los afectados a identificar pensamientos distorsionados y modificar las creencias.

Terapia Complementaria: El yoga puede ser usado como una terapia complementaria en el tratamiento de estos trastornos. En particular, las técnicas de meditación que se practica en el yoga ayudan a enfocar la mente y permitir al paciente a identificar y controlar sus obsesiones y compulsiones.

Los trastorno obsesivo-compulsivo es una enfermedad grave que puede arruinar su capacidad de pensar y comprender y lógicamente como tal, debe ser diagnosticada y tratada rápidamente.

El yoga también puede ayudarnos con el trastorno obsesivo compulsivo!

Publicado en: Enfermedades, Tratamientos Etiquetado como: Trastorno obsesivo-compulsivo, Tratamientos, Yoga

10 ejercicios de yoga que puedes hacer en la oficina

06/11/2010 por admin 5 comentarios

El sentarse por largos períodos de tiempo cada día, sobre todo delante de un ordenador, puede tomarle un cargo extra a su cuerpo y mente. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así.

Aquí hay 10 simples ejercicios de calentamiento que puede hacer en la oficina que casi no toma mucho tiempo, sino que además le ayudaran a mantenerse en forma:

1. Estiramientos en la parte superior del cuerpo: Siéntese con firmeza en el borde de su silla, agarrándose la espalda. A continuación  estire los brazos, manteniendo la espalda recta, luego deje que la parte superior de tu cuerpo se tire hacia adelante para estirar los hombros, espalda y pecho. Repita este ejercicio varias veces.

2. Estiramiento de hombros y espalda: Siéntese erguido con las manos entrelazadas detrás de la cabeza. Ahora, tire suavemente de los codos lo más atrás posible, manténgase con firmeza en su posición. Repita el ejercicio varias veces.

3. Estiramiento de la pierna: Siéntese y agárrese del asiento de su silla y levante una pierna mientras flexiona el pie. Mueva lentamente la pierna hacia afuera y luego hacia el centro y hacia abajo. A medida que se extienden, enderezar los hombros y relajar el cuello y las manos. Mantenga cada estiramiento durante 15 segundos a un minuto y luego repita con la otra pierna. Comience con cinco repeticiones y luego aumente el número de repeticiones a medida que esté listo.

4. Estiramiento de la columna vertebral: Siéntese en la silla con la columna erguida y ambos pies apoyados en el suelo. Imagina que hay un cable conectado a la corona de su cabeza que suavemente se dirige para arriba. Dirija su mirada delante de su nariz y luego lleve la mano a la barbilla. Inhale profundamente, apoyando la mano en la barbilla y exhale lentamente. Ahora presione suavemente la barbilla en el cuello. Haga de 4 a más sets.

5. Oído al hombro ejercicios: Siéntese en la silla con la columna erguida y ambos pies apoyados en el suelo. Ahora, inhale profundamente. Al exhalar, lentamente desplace su oreja izquierda hacia su hombro izquierdo. Una vez más, inhale y exhale lentamente, desplazando (a medio camino) la barbilla a su pecho. Una vez más, inhala y exhala lentamente, luego desplace “rodando” la oreja derecha hacia el hombro derecho. Ahora, inhale profundamente y exhale lentamente, rodando de nuevo la barbilla hacia su pecho. Haga 4 o más ejercicios repetitivos.

6. Ejercicios de respiración profunda: Siéntese en la silla con la columna erguida y ambos pies apoyados en el suelo. Inhala profundamente llenando de aire su abdomen, los pulmones (parte baja, media y alta). Luego poco a poco expulse la respiración de los pulmones de  la parte (superior, medio y bajo) luego de la parte del vientre. Repita este ejercicio 4 veces o más con los ojos cerrados.

7. Relajación en la silla: Siéntese en la silla con la columna recta y los pies apoyados en el suelo. Tome sus rodillas y manténgase con firmeza. Los hombros deben estar relajados al igual que los brazos. Ahora, inhalando lentamente, presione y levante el pecho hacia adelante y hacia arriba. Luego exhale lentamente arqueando la espalda, tirando de su ombligo en su espina dorsal y llevando los hombros hacia adelante. Repita entre 4-5 veces hasta que su cuerpo se sienta suelto y relajado.

8. Masaje a la espalda: Lleve una pelota de tenis a la oficina. Sentado en su silla alta, coloque la pelota de tenis en la zona dolorida. Empuje (contra la silla) lentamente la pelota hacia esa zona (también en el resto de la espalda aunque en menor proporción), tome respiraciones profundas y prolongadas. Entre 5 y 10 o más respiraciones como usted lo encuentre necesario.

9. Frotar la sien: Mantenga los codos sobre el escritorio y coloque las manos sobre las sienes. Con pequeños movimientos circulares frote suavemente las sienes, primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Hágalo con una duración de 10 a 15 respiraciones largas y profundas.

10. Meditación: Siéntese en la silla con la columna recta y los pies apoyados en el suelo. Comience a tomar su tiempo, para ello respire de manera profunda y suave, luego deslice el mentón hasta el pecho. Apoyar las manos sobre los muslos o hacia abajo (por su lado), relaje los hombros hacia abajo y atrás. Cierra tus ojos y tu mirada en un punto entre las cejas. Tome de 5 a 10 respiraciones largas y profundas, cierre los ojos y que estos queden centrados entre las cejas.

El yoga te acompaña donde vayas!

Publicado en: Energía, Enfermedades, Información, Tratamientos Etiquetado como: Ejercicios de Yoga, Ejercicios de yoga para la oficina, Salud

Introducción al Yoga

30/10/2010 por admin Deja un comentario

Toda una declaración contradictoria es cuando se dice que «El yoga es la nueva era mantra», ello porque el yoga no es nueva era en absoluto. Es sólo que los beneficios de la misma se están redescubriendo de nuevo. Una filosofía antigua de la India nos habla que los principios del Yoga son eternos, está filosofía se aplica tanto en la era actual de hoy en día como hace siglos.

En sánscrito, Yoga significa «unir». En primer lugar es un ejercicio orientado para el cultivo moral y mental de actitudes y prácticas que apuntan hacia la armonización de su mente, cuerpo y alma para alcanzar un estado de unidad con el universo. Es una práctica espiritual que no suscribe ni promueve ninguna religión en particular, por lo que puede ser practicado por todos.

El yoga es una filosofía universal intemporal que puede ser incorporado en cualquier sistema de creencias. El estrés, la ansiedad, la mala salud, la infelicidad y la ira se puede transformar en paz, salud vibrante, servicio y amor hacia toda la creación. Estas técnicas son importantes en este proceso, pero el objetivo debe ser mantenido firmemente en su mente.

Los tres principales aspectos del yoga son:

Las asanas o posturas:

El yoga tiene varias poses que le dan una flexibilidad al cuerpo, fortalece los músculos y reducir incluso la acumulación de grasa. Más importante aún son las muchas asanas o posturas que están destinadas a mejorar la circulación sanguínea y el funcionamiento de determinados órganos de su cuerpo. Teniendo en cuenta las necesidades específicas de su cuerpo, usted puede optar por una serie de asanas para usted.

Pranayama o respiración:

Pranayama se puede llamar el aspecto singular más importante del yoga, ya que son un medio para purificar las energías sutiles que fluyen a través del cuerpo. Las técnicas de respiración yoga son una herramienta eficaz para calmar, activar, armonizar y tranquilizar el cuerpo y la mente. Todas las posturas deben ser debidamente coordinadas con la inhalación, la exhalación durante la respiración. Si no se sigue los patrones de respiración correctamente puede resultar en el asana no tenga el efecto deseado.

El yoga nos complementa en todos los planos físicos y espirituales!

Publicado en: Energía, Tratamientos Etiquetado como: Introducción al yoga, Las asanas, Posturas de yoga, Pranayama, Yoga

Limpiando la energía del Chakra Sacro

28/10/2010 por admin 6 comentarios

 El Chakra Sacro es el segundo Chakra del cuerpo e influye en el reino emocional. Este chakra nos permite experimentar el placer y la alegría.

Este segundo chakra está situado junto al bazo entre el chakra de la raíz y el ombligo. Tiene una vibración ligeramente más alta que el primer chakra y se asocia con el color naranja. Los especialistas en el tema de los chakras dicen que el uso del color naranja o pintar una habitación en esta sombra puede traer la curación, la calidez y el bienestar físico de su vida.

el Chakra Sacro

Elementos asociados con el Chakra Sacro

Chakra SacroEl chakra sacro, se dice que vibran en el mismo nivel que la nota musical D. Se dice que esta nota musical ayuda a equilibrar este chakra.

Las piedras o los cristales también tienen sus propios niveles de vibración y tienen cualidades curativas de los chakras. Los Chakras responden a las vibraciones de las diferentes piedras preciosas para ayudar a despejar la energía. Los cuarzos que pueden ayudar a limpiar este segundo chakra son el ónice, el ojo de tigre y el ámbar.

Además, los diferentes tipos de actividades que se pueden realizar para sanar y abrir los siete chakras del cuerpo son: yoga, danza y el escuchar música clásica se dice que también puede ayudar a abrir el Chakra Sacro.

Para equilibrar el segundo chakra o Chakra Sacro

  1. Medite ante una esfera de color naranja que represente el Chakra Sacro. Imagínese este orbe girando y perfectamente equilibrado en el cuerpo.
  2. Cuando haya tendencias adictivas en los alimentos,  evite el chocolate, frutas, miel, helado, pastas, pan y mantequilla.
  3. Escuche música clásica.
  4. Sea amable con el cuerpo y dele los elementos básicos que necesita para estar saludable, tales como: alimentos, agua, descanso y ejercicio.
  5. Respecto a su entorno físico, mantenga su hogar, oficina, coche, y otros espacios de vida ordenados y limpios.
  6. Disfrute de los placeres de la vida y véase como un digno ganador.

Preguntas que debe hacerse para ayudar a limpiar el Chakra Sacro

  • ¿Toma descansos durante el día?
  • ¿Trata bien a su cuerpo?
  • ¿Participan en tratamientos de masaje o terapia de relajación?
  • ¿Se siente digno de felicidad?
  • ¿Siente que merecen tener una vida tranquila?
  • ¿Se sientes agradecido por la abundancia presentada en su vida?
  • ¿Cómo describirías tu vida en abundancia?
  • ¿Siente usted que merece ser más amable, cariñoso y tener mejores relaciones?
  • ¿Eres capaz de disfrutar el momento presente o es tu mente está más el pasado o el futuro?

Acceso a la Energía del sacro

Hay muchas maneras de abrir el Chakra Sacro y muchos enfoques para crear un equilibrio de energía. Elija la actividad que se adapte a tus necesidades, estilo de vida y personalidad. Trate bien a su cuerpo, este agradecido por los regalos que tiene en la vida, y confié en su capacidad para recibir las alegrías de la vida. Esto también le ayudará a acceder a la energía del Chakra Sacro.

El Chakra un modo de vida!

Publicado en: Chakras, Energía, Información Etiquetado como: chakra, Chakra sacro, Consejos para el Chakra, Energía del Chakra Sacro, Salud

El Chakra del Corazón

27/10/2010 por admin Deja un comentario

Este es el cuarto chakra y está ubicado en el centro del pecho a nivel del corazón. Vibra más rápido que la raíz, el sacro y el plexo solar chakras. El chakra del corazón irradia un color verde intenso y resuena con la nota musical F.

Uso de las gemas para abrir el Chakra del Corazón:

Las piedras preciosas utilizadas para sanar el chakra del corazón son el cuarzo rosa, el diamante, el peridoto, y gemas verdes como el ágata o jade. Esto puede ayudar a disminuir los efectos negativos de la bronquitis, asma, infecciones respiratorias, problemas cardíacos, y las reacciones adversas emocionales. Los siete chakras responder a la frecuencia de vibración de las piedras preciosas y si se elije la piedra correcta, esta puede energizar y curar los problemas relacionados con cada chakra.

Alimentos para curar el chakra del corazón:

Así como los chakras dan y recibir energía. El componente energético de los alimentos es también importante porque todos los alimentos tienen una energía vibratoria que afecta a los chakras. Coma estos alimentos para abrir su chakra del corazón:

1. Ciruelas
2. Cerezas
3. Fresas
4. Arroz de grano entero
5. Cuscús
6. Verduras verdes

Acceso a la Chakra del Corazón:

La meditación y la visualización pueden ayudar a poner de manifiesto las cualidades del Chakra del Corazón con estados de ánimo como: la alegría, el amor y la paz. Para ello visualice una esfera verde en la zona del pecho. Permitan que esta energía cubra su cuerpo, ampliando e intensificando el color. Permita que esta imagen llenar su ser con paz y amor. Imagine a este chakra perfectamente equilibrada.

Así como el uso de la meditación, el acceso al Chakra del Corazón es a través de los métodos mencionados anteriormente, tales como la curación con piedras preciosas, la ingestión de alimentos específicos, y el uso de estados de ánimo como el amor, la alegría y la paz.

Publicado en: Energía, Enfermedades, Información, Tratamientos Etiquetado como: Amor, Chakra del Corazón, Corazón, Meditación, Piedras para el Chakra

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 66
  • Página 67
  • Página 68
  • Página 69
  • Página 70
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 76
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Cómo abrir tus chakras

Videntes

Enlaces

  • https://lasmejoresvidentes.es

Vidente y Chamana

Esmeralda Romero - chakras y tarot

Categorías

  • Chakras
  • Colores
  • Energía
  • Enfermedades
  • Feng Shui
  • Información
  • Meditación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Yoga

Chamán y Tarotista

Santiago Sidebar tarot y chakras

Etiquetas

Acticar Chakra Asanas de yoga Asna Aura Beneficios del yoga chakra Chakra del Corazón Chakra Raíz Chakras Clases de yoga Consejos para el Chakra Cuello rigido Dieta Ejercicios de Yoga El poder del yoga El yoga Energía Energía del chakra Enfermedades Hatha Yoga Historia del yoga Los siete Chakras Meditación Origen de los chakras Piedras para el Chakra Poses Poses del yoga Poses de yoga Poses para mejorar la salud Posiciones del yoga Posturas del yoga Posturas de yoga Propósito y función del Cuarto chakra Propósito y función del septimo chakra Propósito y función del sexto chakra Práctica del yoga Purificar chakra Relacion de los chakras Salud Significado de los chakras Tipos de yoga Tipos de yoga Posiciones de yoga Tratamientos Yoga Yoga para ganar peso

Footer

© Servicio de entretenimiento ofrecido por Sinceridad SL
Apartado de Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 Red Fija y 1,57 Red Móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.

chakra logo

Copyright © 2025 · Metro Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder