• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chakra

Conoce tus chakras. El blog del chakra.

abre tus chakras
  • Información
  • Energía
  • Tratamientos
  • Enfermedades
  • Chakras
  • Yoga
  • Meditación
  • Colores
  • Feng Shui

admin

El uso de la silla en el yoga: ponerse en forma sin levantarse

13/09/2010 por admin Deja un comentario

Usar la silla para practicar el yoga, sea convertido rápidamente en una rutina de acondicionamiento físico dirigido a personas que no pueden participar de las formas tradicionales del yoga por su edad o discapacidad.

La silla se utiliza principalmente para eliminar la dificultad de sentarse o de levantarse del suelo. Esta forma suave de yoga es una buena manera para hacer las practicas de los ejercicios en personas que presentan limitaciones físicas como: la artritis, esclerosis múltiple, síndrome del túnel carpiano y la hipertensión, así como para las personas de edad de son incapaces de doblar y llevar a cabo maniobras complejas, para derivar los beneficios hacia su salud con esta simple postura del yoga en una silla.

A diferencia de los otros tipos más tradicionales de yoga como: Ashtanga Yoga, Hatha Yoga y Iyengar Yoga, el hacer yoga en la silla no es espiritual, sino que están meramente dirigidas a la aptitud física y los aspectos del yoga. Incluye posturas, ejercicios de respiración y es una manera de relajación hecha con la ayuda de una silla. Aparte de sólo sentarse en la silla, esta se utiliza a veces como un puntal de apoyo para otras partes del cuerpo y para ciertas poses en los estudiantes, de esta manera también ayuda a mejorar en la flexibilidad del ejercicio de forma gradual.

El instructor Lakshmi Voelker-Binder, benefactor de la silla para el uso en el yoga, en una entrevista en 2005 describió cómo comenzó el concepto de yoga en la silla de finales de 1980. Uno de sus estudiantes desarrollaro artritis reumatoide en la que fue tan severo que tenia dificultades para vestirse o abrir la puerta del coche y mucho menos poder usar sus manos y rodillas para hacer los ejercicios. Lakshmi se inspiró para idear una forma modificada de yoga para su alumno y a muchos otros que tenían dificultad de practicar el yoga normalmente, les planteo hacer el ejercicio del yoga ayudado con una silla. Con los años ha ayudado a numerosas personas que sufren de problemas de salud e integridad física, haciendo mejoras graduales en su aptitud a través de la práctica del yoga.

Así que no dejes que por la edad o el estado de tu salud (sin ser grave) dejes de practicar esta forma ventajosa de ejercicio. Tome su ejercicio de yoga en la silla y coseche sus beneficios incluso desde una edad madura!

Publicado en: Energía, Enfermedades, Tratamientos Etiquetado como: Apoyos para el yoga, Modificaciones en el yoga, Tipos de yoga, Yoga, Yoga con una silla, Yoga en la silla, Yoga para adultos

Posiciones de yoga para una mejor digestión – Parte II

06/09/2010 por admin Deja un comentario

Bhujang Asana (postura de la cobra)

– Posiciónese en el suelo, boca abajo y con las piernas juntas.

– Coloque sus manos con la palma hacia abajo debajo de sus hombros con los dedos separados y los codos cerca del cuerpo. Boca abajo tocando la frente al suelo.

– Deslice el pecho delante y hacia arriba empezando por la frente, la barbilla y el pecho a continuación, utilizando los músculos de la espalda trate de no mover o aplicar presión en sus brazos o manos aumento tanto como usted pueda. Su hueso de la cadera, el pubis y las piernas deben de presionar el suelo en todo momento.

– Una vez  que llegue a ese punto, empuje hacia abajo con las palmas para levantar el medio torso fuera del piso. Mueva los hombros hacia atrás. Los codos se pueden doblar para evitar levantar las caderas del suelo.

– Mantenga las poses y respire profundamente de 5 a 10 veces.

– Suéltese lentamente doblando los codos y bajando el torso hacia el piso y terminando  con la frente en el suelo.

– Suelte los brazos hacia abajo las palmas frente al lado de la cabeza, girar su cabeza hacia un lado y el resto del cuerpo.

Variación de posición con Marichyasana (codo doblado giro espinal)

– Siéntese firmemente en el piso con las piernas extendidas hacia fuera delante de usted.

– Doble la rodilla derecha, manteniendo el pie al lado de su rodilla izquierda.

– Asegúrese de que usted esté sentado en posición vertical con su columna vertebral alargada, sin girar su espalda.

– Levante su mano izquierda hacia arriba, flexione el codo y colóquelo en la parte externa de la rodilla derecha doblada con la palma mirando hacia adelante. Su mano derecha en el suelo junto a usted manteniendo la postura erguida.

– Saque su mano izquierda para tocar la pierna extendida izquierda y manteniendo el codo a la rodilla en todo momento.

– Gire el torso hacia a la derecha con la mirada hacia atrás de usted.

– Mantenga la postura y respire de 3 a 10 veces tratando de alargar la columna vertebral con cada inhalación y gire profundamente al exhalar.

– Libérese a su vez hacia delante y estire la pierna doblada.

– Repita sobre el otro lado.

Dhanurasana (Postura del Arco)

– Posiciónese en el suelo boca abajo, mantenga el estómago en el suelo. Estire los brazos hacia atrás al lado de los muslos y la palma hacia abajo.

– Doble las rodillas y apodérese de los tobillos con las manos. Respire profundamente.

– Al inhalar saque sus piernas hacia arriba usando los músculos de los muslos y sacado el tronco al mismo tiempo. Trate de levantar las piernas más arriba.

– Abra su pecho y respire.

– Traiga sus muslos para que descansen en el suelo y ponga sus piernas, extendiéndolas hasta  que se relajen.

– Repita.

– Finalmente sería recomendable que usen una ropa especial de Yoga, diseñada de acuerdo a los colores de su chakra a tratar.

Ejercite la posición de meditación de Yoga, paso a paso para mejorar la digestión!.

Publicado en: Energía, Enfermedades, Tratamientos Etiquetado como: Asanas, Posturas de yoga, Yoga, Yoga para el estómago, Yoga para la digestión

Posiciones de yoga para una mejor digestión – Parte I

04/09/2010 por admin Deja un comentario

Uno de los muchos beneficios de salud que nos da el Yoga, es que nos puede ayudar a la digestión y aliviarnos de problemas como: la acidez, el estómago pesado, los gases, dolor de estómago y estreñimiento los cuales se derivan de la digestión. Ciertos posiciones del yoga como la asana (postura) y la pranayama, son técnicas que pueden ayudar a estimular el estómago, el páncreas y los intestinos, que a su vez aumenta la circulación gastrointestinal, la absorción de los alimentos y la producción de mucosa. También pueden reducir los gases y ácidos en el estómago, así como la ayuda del estreñimiento. La clave para mejorar su digestión con el yoga es practicar con el estómago vacío, preferiblemente por la mañana y empezar con el Pranayama seguido con la asana (postura).

Kapalabhati Pranayama (respiración purificadora)

Esta técnica es conocida también como la respiración de limpieza, de este ejercicio se hace énfasis en la exhalación y la inhalación. Sólo se utiliza la respiración abdominal, que es la respiración en el diafragma. (Este ejercicio debe ser abordado con precaución para las personas con problemas en la presión sanguínea., porque si se hace incorrectamente uno puede sentirse mareado).

– Sentado en posición vertical en Vajrasana, coloque las manos sobre los muslos.

– Luego exhale suavemente todo el aire de los pulmones, para luego tomar una inhalación regular.

– La respiración debe hacerlas de manera profunda, para que desarrolle la movilidad torácica en todos sus lados. Esto es necesario para buena tener una buena práctica del pranayama.

– Repita veinte veces, este ejercicio de respiración manteniendo un ritmo constante para prestar atención y énfasis cada vez en la exhalación. Deja que la inhalación sea automática. Usted debe usar los músculos del estómago para exhalar completamente.

– Realizar entre 8 a 12 Kapalabhati, con sus respectivas inhalaciones y exhalaciones para empezar. Con el tiempo la podrá graduar poco a poco.

– Repita de 3 rondas.

Continuara…

Publicado en: Energía, Enfermedades, Tratamientos Etiquetado como: Asanas, Posturas de yoga, Yoga, Yoga para el estómago, Yoga para la digestión

Chakra Raíz – Rojo

31/08/2010 por admin Deja un comentario

Nombre en sánscrito: Muladhara
Localización: Base de la columna vertebral y en la región del pubis indicando hacia abajo hacia los pies.
Rige: las glándulas suprarrenales, la columna vertebral, riñones, piernas, pies, el recto, el sistema inmunológico, los genitales y órganos reproductores. Influencias: La sexualidad, la estabilidad mental, sensualidad y sensación de seguridad.
Los desequilibrios (características negativas): el dolor de espalda, las varices, los tumores de recto, la depresión, los trastornos relacionados con la inmunidad, la autoestima, el orden social y los problemas de seguridad.

El Chakra Raíz, es la fuerza que nos mantiene conectados a la Tierra y es la base de nuestra existencia. Nuestra experiencia física y sensación de estar conectado a tierra se deriva de este centro de energía de nuestro cuerpo. El chakra de la raíz actúa como la base de la vitalidad física, salud emocional y mental. Su sentido de pertenencia y conexión con toda la vida, su resistencia y perseverancia mental surge de este centro que le da la pasión a su vida.

El color rojo dinamiza y estimula este chakra, además de aumentar su potencial. El uso del color rojo en la forma de vestir o las piedras preciosas de color rojo, como jaspe rojo, rubí, granate es una forma de levantar la energía roja a su chakra raíz. También incluya alimentos y bebidas de color rojo en su dieta, remolacha, rábanos, cebollas, frijoles rojos, especias como la cayena y el pimentón, estos tienen un efecto de puesta a tierra. Otros elementos que ayudan a este chakra también son los aceites de aromaterapia como el sándalo, ylang ylang o enebro (consultar a un aromaterapista capacitado para que le indique los aceites exactos a usar para sus necesidades específicas de chakra)

La influencia de la energía sana y revitaliza!

Publicado en: Energía Etiquetado como: Chakra Raíz, Energía, Rojo

El poder de los Chakras – Influencias y desequilibrios

31/08/2010 por admin Deja un comentario

Los Chakras o centros energéticos de nuestro cuerpo han sido identificados en diferentes culturas antiguas como en la India y los griegos. Se cree que los centros sagrados que se encuentran en los chakras (vórtice giratorio de energía vital) son responsables de la alimentación, la energía y la actividad de varias partes y órganos del cuerpo humano y que se asocian con las interacciones mentales y emocionales. Ellos son la clave para el flujo de energía que vitaliza el cuerpo físico y provoca el desarrollo de nuestra propia conciencia.

Si bien se dice que los chakras que están dentro de nuestro cuerpo irradian y absorber las diferentes auras (energías) de nuestro medio ambiente, la gente que nos rodea, los sonidos y colores, también se dice que hay siete chakras principales que forman el centro de nuestro ser en todos los niveles: físico, emocional, mental y espiritual. Los siete chakras principales están alineados a lo largo de la columna vertebral y cada uno de estos siete chakras está asociado con un color, que incluso puede estimular los chakras (con el uso de los colores de los chakras). Una persona puede curarse por sí sola a través del color de un determinado chakra.

Cuando uno de estos chakras principales está fuera de balance, es decir, se dice que tienen un efecto mental, emocional o físico en nosotros e incluso puede afectar a una chacra vecina. Este desequilibrio se ve influenciada por las impurezas y la negatividad de los factores ambientales internos o externos y su aura. A medida que nuestros chakras son interdependientes unos de otros para la armonía y el equilibrio, es importante entender los diferentes aspectos de los siete chakras principales y trabajar enfocados en ellos.

Aprende a comprender los 7 Chakras ¡

Publicado en: Energía, Enfermedades Etiquetado como: Chakras, Colores de los chakras, Energía, Los siete Chakras

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 69
  • Página 70
  • Página 71
  • Página 72
  • Página 73
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 76
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Cómo abrir tus chakras

Videntes

Enlaces

  • https://lasmejoresvidentes.es

Vidente y Chamana

Esmeralda Romero - chakras y tarot

Categorías

  • Chakras
  • Colores
  • Energía
  • Enfermedades
  • Feng Shui
  • Información
  • Meditación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Yoga

Chamán y Tarotista

Santiago Sidebar tarot y chakras

Etiquetas

Acticar Chakra Asanas de yoga Asna Aura Beneficios del yoga chakra Chakra del Corazón Chakra Raíz Chakras Clases de yoga Consejos para el Chakra Cuello rigido Dieta Ejercicios de Yoga El poder del yoga El yoga Energía Energía del chakra Enfermedades Hatha Yoga Historia del yoga Los siete Chakras Meditación Origen de los chakras Piedras para el Chakra Poses Poses del yoga Poses de yoga Poses para mejorar la salud Posiciones del yoga Posturas del yoga Posturas de yoga Propósito y función del Cuarto chakra Propósito y función del septimo chakra Propósito y función del sexto chakra Práctica del yoga Purificar chakra Relacion de los chakras Salud Significado de los chakras Tipos de yoga Tipos de yoga Posiciones de yoga Tratamientos Yoga Yoga para ganar peso

Footer

© Servicio de entretenimiento ofrecido por Sinceridad SL
Apartado de Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 Red Fija y 1,57 Red Móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.

chakra logo

Copyright © 2025 · Metro Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder