• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chakra

Conoce tus chakras. El blog del chakra.

abre tus chakras
  • Información
  • Energía
  • Tratamientos
  • Enfermedades
  • Chakras
  • Yoga
  • Meditación
  • Colores
  • Feng Shui

Energía

Asanas de Yoga: pasos parta estimular las 7 posturas

29/09/2010 por admin 4 comentarios

En nuestro post anterior vimos cómo el yoga puede ser un medio de dinamizar, o estimular nuestros 7 chakras principales o centros de energía de nuestro organismo para mantener el equilibrio y hacer que estos funcionen correctamente. Aquí les presentamos las 7 poses de yoga para dinamizar cada uno de los 7 chakras.

1. Muladhara (chakra raíz)

Setu Bandha Sarvangasana (Postura del Puente) – Este chakra está ubicado en la base de la columna vertebral es la fuerza que nos mantiene conectados a la Tierra y es la base de nuestra existencia. Se asocia con el sentimiento de arraigo. El salto mortal hacia atrás asana llamada Setu Bandha Sarvangasana o Puente, esta posición requiere que sus pies se asienten firmemente mientras que la columna vertebral quede levantada, esto hace que se abra y se centre la energía a este chakra de la raíz.

Pasos:

– Acostado sobre su espalda, coloque sus brazos estirados, eleve el torso luego flexione las rodillas y los pies, asegurarse de que sus pies estén paralelos.
– Pulsa los pies firmemente sobre el suelo, levante las caderas hacia el “techo”.
– entrelazado sus dedos de la mano debajo de usted, estire los brazos y presiónelos abajo sobre la colchoneta para elevar su espalda y pecho.
– Mueva los hombros y dirija su pecho hacia su barbilla.
– Permanezca temporalmente en esa posición y respire
– Suelte la pose, al liberar sus manos de nuevo con la posición de la palma hacia abajo junto a usted, levante suavemente el lado medio de su espalda media y luego baje las caderas. Las rodillas deben permanecer dobladas
– Sus rodillas harán básicamente el impulso de los movimientos.

2. Svadisthana (Chakra Sacro)

Bhujangasana (Postura de la Cobra) – El segundo chakra se conoce como el chakra del sacro, este se encuentra en la parte central y se conecta a su sensibilidad o sensación de tu “niño interior”. Está situado en el bajo vientre y la zona de útero. La posición Bhujangasana o cobra pone énfasis a esa región y contribuye a la apertura de este segundo chakra.

Pasos:

– Acuéstese sobre su estómago, con las palmas mirando hacia abajo a ambos lados justo debajo de sus hombros, con los codos tocando su cuerpo.
– Sin utilizar la ayuda de las manos, comience a levantar su frente, nariz, barbilla, los hombros y el pecho para arriba tanto como pueda usando los músculos de la espalda.
– Una vez que llegue a un punto en el que no puede ir más arriba, presione con las palmas hacia abajo en el suelo y use la ayuda del brazo para regresar a la posición inicial, hágalo lentamente y de forma suave. Los codos deben tocar los lados y estos no deben estar lejos de su cuerpo.
– Asegúrese de que el hueso de la pelvis y las piernas, no se eleven y que mas bien estos toquen el suelo con firmeza.
– Haga movimientos circulares con los hombros hacia atrás, abriendo el pecho aún más, hacia arriba.
– Para liberar la pose, use los brazos de soporte de su cuerpo y llévelos hacia abajo, suave y lentamente boca abajo, flexionando los brazos y bajando sus hombros.

3. Manipura (chakra del plexo solar)

Dhanurasana (Postura del Arco) – El chakra Manipura está ubicado en la zona del ombligo se asocia con la voluntad y el poder. La pose de Dhanurasana o arco es una gran manera de dar energía a este chakra, ello porque  funciona en la región del cuerpo donde se encuentra el páncreas, la glándula adrenal y el sistema digestivo.

Pasos:

– Acuéstese sobre su estómago, con los os brazos extendidos a los lados.
– Lleve los brazos hacia atrás, agarrándose los tobillos y respire normalmente.
– En una inhalación, levante sus piernas sobre sus muslos y el tronco. Trate de no usar sus brazos para tirar de las piernas.
– Levante el torso superior, abriendo el pecho y respirando profundamente mientras mantiene la postura.
– Para liberar la postura, lleve los muslos hasta que estos toquen el suelo y luego suelte el tobillo y el resto, descanse.

4. Anahata (chakra del corazón)

Ustrasana (Postura del camello) – El chakra del corazón es la energía del hombre, la alimentación del sistema energético del ser humano,  el centro del amor y la curación. También es su relación entre cuerpo y espíritu. La pose de Ustrasana o postura del camello, es cuando se levanta el pecho hacia el sol (cielo), esta pose es excelente para la apertura de este chakra.

Pasos:

– Inicie su posición desde las rodillas
– Extienda los brazos detrás de usted y abra su pecho mirando hacia arriba y después vaya hacia atrás
– Sostenga los talones manteniendo las caderas empujando las caderas hacia adelante para que estén en línea con las rodillas.
– Deje caer su cabeza hacia atrás y abra (estire) su garganta,  pecho hacia el cielo y  respire.
– Para liberarse de esta posición, eleve suavemente su cabeza y deje de lado los talones, uno por uno viene hacia adelante hasta que esté nuevamente posesionado sobre sus rodillas.
– El descanso hágalo en posición vajrasana sentado sobre los talones.

5. Visuddha (Chakra de la Garganta)

Matsyasana (Postura de pez) – El chakra de la garganta es el centro de nuestra comunicación y establece las normas de la región del cuello como la tiroides, garganta, tráquea, vértebras del cuello y la boca. También se asocia con los hombros, los brazos y las manos, pues La Matsyasana o la postura de pez es una buena postura para las áreas del cuello y la garganta. Estas zonas y las posiciones adoptadas son las que dan la apertura a este chakra.

Pasos:

– Descanse sobre su espalda, tenga los brazos a los lados y poco a poco llegue a los codos.
– Coloque sus brazos en la espalda tan cerca como sea posible, presionándolos hacia abajo con las palmas tocando el suelo y que vayan cerca o incluso debajo de la nalga, con su peso sobre los codos, baje su torso hacia atrás mientras estira su pecho.
– Mirando hacia atrás deje caer la corona de su cabeza atrás y estire su garganta.
– Mantenga esa posición y respire, presione su antebrazo y los codos para levantar y estirar su pecho hacia arriba.
– Para soltarse, empuje hacia arriba en los antebrazos y los codos para levantar su cabeza del suelo. Luego baje suavemente su torso y la cabeza a una posición como si estuviera durmiendo normalmente.

6. Ajna (Chacra del tercer ojo)

Yoga Mudra (posición del loto) – El chakra del tercer ojo está situado en la frente, entre los ojos, es la clave de nuestra sabiduría, el aprendizaje y pone las cosas en perspectiva. Este mudra (sentado) ayuda a abrir nuestro tercer ojo y estimula el chakra de la frente.

Pasos:

– Comience en Vajrasana (sentado sobre los talones) con la espalda recta.
– Tenga en sus manos detrás de usted y entrelace los dedos de sus manos tirándolos desde los brazos hacia abajo y estire su pecho. Además de su pecho y omóplatos.
– Ahora inclínese hacia delante desde las caderas manteniendo la parte inferior firmemente asentada sus brazos deben permanecer todavía detrás de usted. Ponga su frente (tercer ojo) como mirando el suelo.
– Levante lentamente los brazos detrás de usted hacia arriba de manera que sus manos las lleve hacia el techo, los hombros aún deben permanecer enrolladas a la espalda y los brazos rectos.
– Mantenga esta posición y respire
– Para liberarse de esta posición como quien se da un descanso, primero baje los brazos hacia atrás y suavemente levante lentamente su torso de vuelta a la posición de sentado.

7. Sahasrara (chakra de la Corona)

Esta es una continuación del Yoga Mudra  (Pose del sexto Chakra) – El Chakra de la Corona es nuestra conexión con nuestra naturaleza espiritual y estas se conectan con todo el sistema nervioso central. La meditación se hace en posición de loto o la mitad de este e incluso en parada de cabeza, esta llamada Salamba Sirsasana (postura invertida sobre la cabeza) esta pose ayuda a estimular el chakra de la coronilla. Sin embargo, desde el mudra en posición sentada es como se explica el 6to chakra, para ello puede seguir los siguientes pasos, enfocándonos en el séptimo chakra,  el Chakra de la Corona.

Pasos:

– Antes de soltar los brazos hacia abajo como la pose anterior, desde la misma posición levante sus nalgas arriba de los talones para entrar en las rodillas.
– Dele vuelta a su cabeza desde la frente hasta entrar en la corona de la cabeza, siga manteniendo los brazos en alto y estirados.
– Enfóquese en la corona de su cabeza mientras mantiene la postura y respiración.
– Para liberarse de esta posición, regrese su frente hacia usted así como la parte inferior trasera hacia los talones en posición sentada, algo similar como la postura del sexto chakra.

Los ejercicios con el yoga no solo estimulan los chakras sino que tambien mejoran nuestra salud!

Publicado en: Energía, Información, Tratamientos Etiquetado como: 7 chakras, Chakras, Consejos para el yoga, Ejercicios con Yoga, Estimular el chakra, Posturas de yoga, Salud con el yoga, Yoga

Jala Neti: Una técnica de irrigación nasal en el Yoga – Parte II

26/09/2010 por admin Deja un comentario

Mientras que los yoguis han practicado este método de la irrigación nasal para eliminar los residuos (que se pueden presentar) con la olla Neti, los estudios científicos también han demostrado su eficacia.  El riego nasal puede ayudar a aliviar los síntomas alérgicos.

Cuando se ha practicado esta técnica, se puede ver los beneficios del Jal Neeti. Esta técnica se utiliza para tratar una amplia gama de síntomas de enfermedades nasales como la sinusitis crónica, la evidencia sugiere que la irrigación nasal también provoca alivio tanto para la fiebre del heno y el resfriado común. O sea no sólo es para desbloquear un paso nasal o limpiar la fosa nasal, además se ha evidenciado que las personas que realizan el Jala Neti sobre una base regular sin algún síntoma en particular,  se han expresado diciendo que han mejorado su calidad de vida y reducido el uso de medicamentos, incluyendo los antibióticos.
Está simple técnica del yoga es utilizado por muchos en todo el mun

o (incluidos los buzos, para poner fin a alguna incómoda que se presenta después de bucear, debido a problemas de estabilización) que juran por haber obtenido resultados maravillosos.

La maravillosa técnica de limpieza nasal del Jala Neti, es un complemento ideal cuando se trata de hacer el Yoga. Esto no es solo exclusividad de la gente hindú o los asiáticos, esto es algo que se está difundiendo por todo el mundo,  en donde los ricos y famosos actualmente lo están practicando para su salud y relajación.

¿Por qué no probar esta técnica para la salud de nuestro cuerpo?

Publicado en: Energía, Enfermedades, Tratamientos Etiquetado como: Irrigaciones nasales, Jala Neti, Olla Neti, Shatkarma, Técnicas de limpieza del Yoga

Jala Neti: Una técnica de irrigación nasal en el Yoga – Parte I

24/09/2010 por admin Deja un comentario

La Técnica de Yoga Antiguo del Jala Neti, se presenta para limpiar su seno nasal, siendo esta una parte importante de Shatkarma (Shatkriya), el cual es un sistema de yoga aplicada para las técnicas de limpieza del cuerpo, el Jala Neti es una técnica que se ha convertido en una solución popular para los senos nasales bloqueados y también para su limpieza. Es tan popular, que la reina de la televisión Oprah Winfrey hizo un reportaje en su programa de entrevistas con el Dr. Oz quien afirmó que el tratamiento puede ser más eficaz que la medicación. También se le pudo ver a Jessica Simpson, en su programa de moda para la televisión, emplear esta técnica en su viaje por el continente asiático.

Método para hacer el Jala Neti:

–  Lo que usted necesita para empezar es una olla especial llamada la olla Neti, que tiene un pico de diseño especial que se utiliza para irrigar las fosas nasales.

–  Llene la olla Neti con agua tibia (el agua fría te puede hacerle sentir como si estuvieras ahogando en una piscina) y agregar a ella un cuarto de cucharadita de sal no yodada.

–  De pie sobre un lavabo, un tazón grande o en el exterior de un jardín, coloque el tubo de salida de la olla Neti en la fosa nasal derecha. El surtidor está especialmente diseñado para sellar la fosa nasal suavemente.

–  inclínese hacia adelante, para ello comience inclinado la cabeza hacia la izquierda y con la boca abierta (respirando por la boca) permitiendo que la gravedad haga su trabajo ya que el agua fluye a través del pasaje nasal y el otro orificio nasal.

–  Permita que el agua fluya de forma constante, pero no fuerce  cuando vierta el agua en la fosa nasal.

–  Haga esto durante unos segundos (20-30 segundos es todo lo que necesita). Retire la olla Neti y póngase de pie.

–  Antes de cambiar de lado, sople suavemente el exceso de agua y la mucosidad de la nariz. Finalmente saque los últimos residuos de manera lenta, suaves como si fuera un resfriado, es todo lo que necesita hacer.

–  Repita el método con el otro orificio nasal.

–  Si usted todavía cree que hay una obstrucción mucosa, entonces puede repetir todo el proceso varias veces hasta que se asegure de limpiarlo bien.

Continuara…

Publicado en: Energía, Tratamientos Etiquetado como: Irrigaciones nasales, Jala Neti, Olla Neti, Shatkarma, Técnica de Yoga, Técnicas de limpieza del Yoga, Técnicas de sanación, Yoga

Pranayama: 3 ejercicios de respiración de yoga para principiantes

15/09/2010 por admin 13 comentarios

Pranayama consiste en técnicas de respiración y ejercicios para el control de la fuerza vital (prana) dentro de nuestro cuerpo.

Pranayama: 3 ejercicios de respiración de yoga para principiantes

PranayamaEsta se practica en miles de formas diferentes y se le conoce como los tipos de Pranayama. Mientras que la respiración es normalmente un proceso automático, la regulación se concientiza en el aire que entra y sale de los pulmones en forma de inhalación y exhalación, tanto en materia de velocidad y de tiempo, esto tiene un efecto beneficioso sobre la mente y el cuerpo. Este es el objetivo del Pranayama.

De los diversos tipos de Pranayama, aquí echaremos una mirada a unos cuantos tipos de pranayama (ejercicios de respiración) para que puedan practicar cualquier persona, dondequiera, donde las distracciones sean mínimas y si tiene unos minutos de sobra.

Bhramari:

Bhramari es un abejorro grande de abejas. Este pranayama es llamado así por el zumbido que se hace al exhalar. Tiene un efecto muy calmante a causa de la vibración de las causas aturdida y ayuda en el alargamiento de la respiración.

  • Inicie con una cómoda posición sentada padmasna, sidhasana o Vajrasana.
  • Cierre sus oídos con las puntas de los pulgares y cúbrase los ojos con sus dedos medios, aplicando un poco de presión y tenga los codos hacia fuera. Todos los sonidos desde el exterior deben cerrarse al pulsar sus oídos.
  • La posición de los dedos índice deben estar a lo largo del hueso de la ceja y los otros dos dedos deben cubrir ligeramente el resto de su ojo y justo debajo de los ojos.
  • Haga una inhalación profunda.
  • Exhale lentamente, liberando el aire por la nariz todo el tiempo haciendo un zumbido que resuene en su cabeza. Usted debe sentir las vibraciones.
  • Repita 3-5 veces y terminar con tres respiraciones simple antes de lanzar sus oídos y descubrir sus ojos.

Kapalabhati Pranayama (respiración purificadora):

Este ejercicio es conocido como la respiración de limpieza, ya que despeja los conductos nasales bloqueados. El énfasis en la exhalación y la inhalación como reflejo natural. Utilice sólo la respiración abdominal. (Este ejercicio debe ser abordado con precaución para las personas con presión sanguínea, si se hace incorrectamente uno puede sentirse mareado).

  • Sentado en posición vertical en Vajrasana, coloque las manos sobre los muslos.
  • Exhale suavemente todo el aire de los pulmones, luego tome una inhalación regular.
  • Exhale por la nariz, cierre la boca con fuerza rápidamente (como un estornudo) para que su estómago apriete.
  • Repita veinte veces, manteniendo un ritmo constante.  Preste atención y énfasis en cada exhalación. Deje que la inhalación sea automática. Usted debe usar los músculos del estómago para exhalar completamente.
  • Realice de 8 a 12 Kapalabhati (inhalaciones y exhalaciones) para empezar. Este es un giro. Poco a poco se acumulan las respiraciones (Kapalabhati) adoptadas en cada ronda con una práctica de 30 veces por 1 minuto y luego por 5 minutos.
  • Repita de 3 rondas.

Anulom Viloma (Respiración alternada):

Esta técnica de Pranayama se dirige al flujo de prana (energía vital) entre los dos lados del cerebro y equilibrio del cuerpo. Es un ejercicio sencillo para los principiantes que te hace sentir equilibrado, relajado y tranquilo.

  • Sentado con las piernas simplemente cruzadas o cualquier posición sentada que sea cómoda para usted.
  • Cierre la fosa nasal correctamente, inhale profundamente por la fosa nasal izquierda y cuente el tiempo de inhalación.
  • Cierre la otra fosa nasal (a la izquierda en este caso) con el dedo medio y meñique contenga la respiración durante unos segundos
  • Mantenga el lado izquierdo cerrado, suelte el dedo pulgar y exhala lentamente por la fosa nasal derecha. Los recuentos de la exhalación deben ser superiores a la inhalación.
  • Una vez que exhale por completo, inhala por la misma fosa nasal (a la derecha).
  • Cierre las dos ventanas de la nariz, mantenga la respiración y luego suelte por el lado izquierdo. Repita este patrón.
  • Siga alternando 5 a 10 veces.

Practique con el Pranayama para una buena vitalidad!

Publicado en: Energía, Meditación, Yoga Etiquetado como: Conceptos básicos del yoga, Ejercicios de respiración del yoga, Ejercicios de Yoga, Pranayama, Respiración de yoga, Yoga, Yoga para principiantes

El uso de la silla en el yoga: ponerse en forma sin levantarse

13/09/2010 por admin Deja un comentario

Usar la silla para practicar el yoga, sea convertido rápidamente en una rutina de acondicionamiento físico dirigido a personas que no pueden participar de las formas tradicionales del yoga por su edad o discapacidad.

La silla se utiliza principalmente para eliminar la dificultad de sentarse o de levantarse del suelo. Esta forma suave de yoga es una buena manera para hacer las practicas de los ejercicios en personas que presentan limitaciones físicas como: la artritis, esclerosis múltiple, síndrome del túnel carpiano y la hipertensión, así como para las personas de edad de son incapaces de doblar y llevar a cabo maniobras complejas, para derivar los beneficios hacia su salud con esta simple postura del yoga en una silla.

A diferencia de los otros tipos más tradicionales de yoga como: Ashtanga Yoga, Hatha Yoga y Iyengar Yoga, el hacer yoga en la silla no es espiritual, sino que están meramente dirigidas a la aptitud física y los aspectos del yoga. Incluye posturas, ejercicios de respiración y es una manera de relajación hecha con la ayuda de una silla. Aparte de sólo sentarse en la silla, esta se utiliza a veces como un puntal de apoyo para otras partes del cuerpo y para ciertas poses en los estudiantes, de esta manera también ayuda a mejorar en la flexibilidad del ejercicio de forma gradual.

El instructor Lakshmi Voelker-Binder, benefactor de la silla para el uso en el yoga, en una entrevista en 2005 describió cómo comenzó el concepto de yoga en la silla de finales de 1980. Uno de sus estudiantes desarrollaro artritis reumatoide en la que fue tan severo que tenia dificultades para vestirse o abrir la puerta del coche y mucho menos poder usar sus manos y rodillas para hacer los ejercicios. Lakshmi se inspiró para idear una forma modificada de yoga para su alumno y a muchos otros que tenían dificultad de practicar el yoga normalmente, les planteo hacer el ejercicio del yoga ayudado con una silla. Con los años ha ayudado a numerosas personas que sufren de problemas de salud e integridad física, haciendo mejoras graduales en su aptitud a través de la práctica del yoga.

Así que no dejes que por la edad o el estado de tu salud (sin ser grave) dejes de practicar esta forma ventajosa de ejercicio. Tome su ejercicio de yoga en la silla y coseche sus beneficios incluso desde una edad madura!

Publicado en: Energía, Enfermedades, Tratamientos Etiquetado como: Apoyos para el yoga, Modificaciones en el yoga, Tipos de yoga, Yoga, Yoga con una silla, Yoga en la silla, Yoga para adultos

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 43
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 49
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Cómo abrir tus chakras

Videntes

Enlaces

  • https://lasmejoresvidentes.es

Vidente y Chamana

Esmeralda Romero - chakras y tarot

Categorías

  • Chakras
  • Colores
  • Energía
  • Enfermedades
  • Feng Shui
  • Información
  • Meditación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Yoga

Chamán y Tarotista

Santiago Sidebar tarot y chakras

Etiquetas

Acticar Chakra Asanas de yoga Asna Aura Beneficios del yoga chakra Chakra del Corazón Chakra Raíz Chakras Clases de yoga Consejos para el Chakra Cuello rigido Dieta Ejercicios de Yoga El poder del yoga El yoga Energía Energía del chakra Enfermedades Hatha Yoga Historia del yoga Los siete Chakras Meditación Origen de los chakras Piedras para el Chakra Poses Poses del yoga Poses de yoga Poses para mejorar la salud Posiciones del yoga Posturas del yoga Posturas de yoga Propósito y función del Cuarto chakra Propósito y función del septimo chakra Propósito y función del sexto chakra Práctica del yoga Purificar chakra Relacion de los chakras Salud Significado de los chakras Tipos de yoga Tipos de yoga Posiciones de yoga Tratamientos Yoga Yoga para ganar peso

Footer

© Servicio de entretenimiento ofrecido por Sinceridad SL
Apartado de Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 Red Fija y 1,57 Red Móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.

chakra logo

Copyright © 2025 · Metro Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder