• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chakra

Conoce tus chakras. El blog del chakra.

abre tus chakras
  • Información
  • Energía
  • Tratamientos
  • Enfermedades
  • Chakras
  • Yoga
  • Meditación
  • Colores
  • Feng Shui

Información

¿Que son realmente los chakras? –Parte I

16/04/2013 por admin Deja un comentario

cha1

La palabra chakra es de origen sanscrito y significa rueda. Denota círculo o movimiento. Los budistas hablan de ella como “la rueda de la vida y de la muerte”. Los antiguos filósofos de Oriente relacionaban a los chakras con los cinco elementos básicos (tattvas): tierra, agua, fuego aire y éter (akasha).

Como se sabe, el funcionamiento de todo el cuerpo está controlado por el sistema cerebro espinal, y estos centros psíquicos se localizan en dicho sistema. Durante ciento de años tal conocimiento se ha transmitido principalmente a través de la tradición tàntrica hindú, que nombra a esos centros psíquicos chakras.

Dentro de la antigua doctrina Tantrica, se considera al cuerpo humano como el instrumento más perfecto y el único que permite la expresión y expansión de la conciencia. No obstante, dicha perfección solo puede lograrse en la medida que los centros psíquicos o chakras, se desarrollen.

Sin embargo, los chakras no se pueden describirse desde el punto de vista fisiológico. Pero se les considera centro de actividad de una fuerza sutil y vital llamada en sancrito sukshma (prana sutil); se interrelacionan con los sistemas nerviosos parasimpático, simpático y autónomo: relacionándose a su vez con ellos el cuerpo físico.

Los chakras son los centros de energía del cuerpo sutil o forma sutil, es decir, del mundo anímico o psíquico al que la tradición hindú da el nombre de sukshma sharira y linga sharira. Dicha forma sutil se halla situada, según la ciencia sagrada hindú, entre la forma grosera o corporal y el plano tísico o cuerpo propiamente dicho- y la forma causal o cuerpo causal (karana sharira), que pertenece al plano de lo espiritual y trascendente. Haciendo de intermediaria entre ambas. Se les suele designar también como centros pránicos, órganos sutiles o núcleos psíquicos.

La palabra sánscrita chakra quiere decir disco o rueda, y alude a la forma circular de estos centros de fuerza psíquica, que reciben también el nombre de padma o loto, por su semejanza con la emblemática flor del Oriente.

 

 

Publicado en: Información Etiquetado como: Chakras, Origen de los chakras, Significado de los chakras

Beneficios del yoga para los ojos

27/03/2013 por admin 1 comentario

ojo2

Uno de los mayores beneficios de los ejercicios de yoga para los ojos es que no sólo ayudan a mejorar la visión y reducir la tensión en los músculos de los ojos, sino que también ayudan a calmar y relajar el sistema nervioso. La práctica regular de ejercicios de los ojos en el yoga ayuda a prolongar la visión saludable y fuerte, incluso con edad avanza.

Los ejercicios como el Suryadhyana (mirar al sol) y Chandradhyana (luna mirando) se puede realizar todos los días para mejorar la vista naturalmente y también el tratamiento de diversos problemas oculares relacionados. Suryadhyana o mirar al sol debe realizarse al amanecer y durante la puesta de sol en la noche.

Su estimulacion inicialmente debe ser practicado durante 1-2 minutos y se puede aumentar gradualmente a 10 minutos. Esta técnica consiste básicamente en mirar el sol con los ojos abiertos, pero se debe tener cuidado de no forzar la vista demasiado. Del mismo modo Chandradhyana o mirando la luna se practica en la noche, mientras que mirando a la luna o las estrellas con los ojos relajados y abiertos.

Estos ejercicios no sólo ayudan en la mejora de la visión durante un período de tiempo sino que también mejoran la concentración y promover la relajación general. Otros ejercicios simples como los ojos mirando nasal, ceja mirando y Trataka (objeto mirando) también tienen beneficios similares y se debe practicar todos los días para obtener los mejores resultados. El parpadeo es otro ejercicio común que en gran medida puede beneficiar a la salud ocular.

Parpadeo de los ojos tan rápido como sea posible mientras que en la posición de sentado ayuda a relajar los músculos tensos oculares y también mejora la visión gradualmente. Este ejercicio se debe repetir por lo menos 50-100 veces todos los días. Los principales beneficios de estos ejercicios oculares simples son que ayudan a fortalecer los músculos de los ojos, reducir el estrés, sincronizar los movimientos de los ojos y mejorar la visión.

El poder de enfoque y complaciente de los ojos también se puede mejorar mediante la práctica de estos ejercicios sobre una base diaria.

 

Publicado en: Información, Tratamientos Etiquetado como: Beneficios del yoga, Posiciones del yoga, Yoga, Yoga para los ojos

Ejercicios de yoga para fortalecer los músculos del ojo

25/03/2013 por admin 2 comentarios

ojo1

Los ejercicios de yoga ayudan a fortalecer los músculos del ojo y para promover la relajación. Las técnicas de respiración, meditación y yoga asanas practicadas en todas son muy beneficiosas para mantener los ojos sanos y también puede ayudar a deshacerse de las gafas, naturalmente, cuando se practica con regularidad. Estos ejercicios simples pueden ayudar a reducir la tensión en los ojos y mejorar la vista naturalmente.

  • Palming es una técnica que se usa muy comúnmente en el yoga para calmar los ojos y mejorar la visión. Este ejercicio también es beneficioso para calmar el sistema nervioso y la recuperación de tensión cotidiana. Palming se puede realizar por el roce de las palmas de las manos para generar calor y la colocación de las palmas calentó suavemente sobre los ojos. Es importante asegurarse de que las palmas se ahuecada sobre los ojos y no se aplica presión directa en los ojos. El calor que emana de las palmas de las manos a los ojos ayuda a aliviar el estrés y la tensión en los músculos del ojo.
  • Trataka o ejercicios de yoga se practica en gazing son especialmente beneficiosos para las personas que quieren deshacerse de sus gafas, así como los que sufren de enfermedades oculares. Este ejercicio no sólo ayuda a mejorar la visión, sino que también mejora la concentración y calma la mente. Trataka se puede practicar mientras está sentado en una posición cómoda con la columna erguida y mirando a cualquier objeto, como una imagen o de una vela directamente en frente de usted. Es de vital importancia para contemplar el objeto sin pestañear hasta que los ojos se ponen llorosos. Es importante respirar profundamente y evitar el exceso de fatiga visual al hacer este ejercicio.
  • Después de este ejercicio un individuo puede tratar de concentrarse en la punta de su su / nariz de manera que el estrabismo ojos. Este es un excelente ejercicio para mejorar la vista naturalmente y debe ser practicado con regularidad.

Estos simples ejercicios de yoga se practican mejor por la mañana y por la noche para mejorar la vista.
 

Publicado en: Información, Tratamientos Etiquetado como: Beneficios del yoga, Posiciones del yoga, Yoga, Yoga para los ojos

¿Cómo puedo mejorar el tamaño de mi pene con el yoga?

21/03/2013 por admin 1 comentario

tp

El yoga ha sido utilizado durante siglos para tratar y curar varios problemas de salud, incluyendo problemas sexuales como la disfunción eréctil y la impotencia entre muchos otros. Una de las asanas que es muy útil en el tratamiento de la disfunción eréctil y también podría ayudar a aumentar el tamaño del pene es el Khandasana (torcedura del tobillo hacia arriba pose).

Esta postura se realiza mientras se está sentado en el suelo con las piernas estiradas al frente. Doble las rodillas y ampliación de los muslos y traer ambos los pies hacia el tronco hasta que los talones se encuentran cerca del perineo. Las rodillas deben mantenerse en el suelo mientras hace esto. Cada palma debe ser colocada en el pie correspondiente y con las manos los pies deben estar estirados hacia el tronco, mientras que invirtiendo los tobillos. Las rodillas y los muslos se debe tirar hacia arriba y los zapatos de tacón y los lados exteriores de los pies deben estar colocados junto al ombligo y el pecho. Las manos pueden entonces o bien estar unidos en frente del pecho o ser colocado en los tobillos.

Esta asana puede ser un poco difícil al principio, pero se puede dominar con la práctica regular. La columna vertebral debe mantenerse erecta y esta postura debe ser mantenida durante al menos 30 segundos mientras respira profundamente. Para liberar esta postura los pies deben bajarse al suelo con la ayuda de las manos. Esta asana ejerce todos los músculos debajo de la región del ombligo y por llevar a cabo esta asana con regularidad energías y deseos sexuales se pueden restaurar y controlados, y el funcionamiento de los órganos genitales, especialmente el pene puede ser mejorado en gran medida. Además de Khandasana, Aswini y mudras Vajroli también puede ayudar a aumentar la potencia sexual y el tamaño del pene.

Estas prácticas de yoga generar enormes cantidades de energía en la parte inferior del cuerpo y ayuda en la contiene con ello mejorar la salud sexual.

 

 

Publicado en: Información, Tratamientos Etiquetado como: Mejorar potencia sexual, Posiciones del yoga, Yoga, yoga tamaño de pene

¿Cómo puedo mejorar mi potencia sexual por el yoga?

19/03/2013 por admin Deja un comentario

pote1

Hay una serie de asanas de yoga, que son muy útiles para mejorar la potencia sexual y aumentar los niveles de energía. Una de las asanas más fáciles y más simple es la Padmasana (postura del loto). Esta asana se realiza en la posición de sentado con las piernas cruzadas una sobre la otra de una manera donde los dedos de los pies se colocan en la parte superior de los muslos. Esto puede ser un poco difícil para algunas personas al principio, pero con la práctica regular de esta postura se puede dominar fácilmente. Las palmas deben estar unidas delante del pecho y la columna vertebral debe estar erguida durante esta asana. Los ojos deben estar cerrados durante esta asana y esta posición se debe mantener hasta que sienta una tensión en los pies. Esta asana ayuda a mejorar la potencia sexual, ya que aumenta el flujo sanguíneo a las áreas pélvica y genital. También ayuda a tonificar el abdomen, la columna vertebral y ayuda a aliviar el dolor en las caderas, las rodillas y los tobillos.

Otra buena postura para mejorar la potencia sexual es Matsyasana (fish pose). Esta asana también se realiza mientras se sentaba. En primer lugar el Padmasana plantear, en caso alcanzarse y teniendo el apoyo de los codos lentamente el médico debe inclinarse hacia atrás hasta que él / ella está completamente en posición horizontal en la parte posterior.

A continuación, las dos manos se deben colocar debajo del hombro correspondiente con las palmas apoyadas en el piso. Ahora, con el apoyo de las rodillas y las palmas de las manos, el pecho y el abdomen se debe empujar hacia arriba para el arco de la columna vertebral mientras la cabeza y el cuello se mueven hacia atrás en la medida de lo posible. Las manos entonces se debe mover para mantener los muslos y el arco del cuerpo debería aumentarse con el apoyo del codo.

Esta postura debe ser mantenida durante al menos 10 segundos. La flexibilidad de las regiones cervical y dorsal aumenta con la práctica regular lo que aumenta la potencia sexual.

 

 

Publicado en: Información, Tratamientos Etiquetado como: Mejorar potencia sexual, Posiciones del yoga, Yoga, yoga potencia sexual

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 62
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Cómo abrir tus chakras

Videntes

Enlaces

  • https://lasmejoresvidentes.es

Vidente y Chamana

Esmeralda Romero - chakras y tarot

Categorías

  • Chakras
  • Colores
  • Energía
  • Enfermedades
  • Feng Shui
  • Información
  • Meditación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Yoga

Chamán y Tarotista

Santiago Sidebar tarot y chakras

Etiquetas

Acticar Chakra Asanas de yoga Asna Aura Beneficios del yoga chakra Chakra del Corazón Chakra Raíz Chakras Clases de yoga Consejos para el Chakra Cuello rigido Dieta Ejercicios de Yoga El poder del yoga El yoga Energía Energía del chakra Enfermedades Hatha Yoga Historia del yoga Los siete Chakras Meditación Origen de los chakras Piedras para el Chakra Poses Poses del yoga Poses de yoga Poses para mejorar la salud Posiciones del yoga Posturas del yoga Posturas de yoga Propósito y función del Cuarto chakra Propósito y función del septimo chakra Propósito y función del sexto chakra Práctica del yoga Purificar chakra Relacion de los chakras Salud Significado de los chakras Tipos de yoga Tipos de yoga Posiciones de yoga Tratamientos Yoga Yoga para ganar peso

Footer

© Servicio de entretenimiento ofrecido por Sinceridad SL
Apartado de Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 Red Fija y 1,57 Red Móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.

chakra logo

Copyright © 2025 · Metro Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder