• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chakra

Conoce tus chakras. El blog del chakra.

abre tus chakras
  • Información
  • Energía
  • Tratamientos
  • Enfermedades
  • Chakras
  • Yoga
  • Meditación
  • Colores
  • Feng Shui

Estrés postraumático: Trastorno, diagnóstico y tratamiento – Parte I

14/11/2010 por admin 1 comentario

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un tipo de trastorno de ansiedad que puede desarrollarse en la exposición a un acontecimiento traumático que ha causado pérdidas físicas. El trauma puede ser por la muerte de alguien, la amenaza a la vida, lesiones físicas graves, y la amenaza a la integridad física o emocional. La historia de trastorno de estrés postraumático se inicia por ejemplo con la evidencia de la enfermedad en los veteranos de guerra y los políticos.

El trastorno de estrés postraumático en los niños es causada por un trauma psicológico que puede ser debido a presenciar o experimentar una amenaza física, abuso sexual, el estigma o por fuertes acciones emocionales. El trastorno en los niños se caracteriza por presentarse en un comportamiento anormal con sus compañeros y tutores, la incapacidad para hablar y la sensación frecuente de enfermedades como dolores de cabeza y de estómago.

A pesar de que el trastorno de estrés postraumático no es una función que dependa de la edad, sus efectos pueden ser terribles en los niños:

Las causas del trastorno de estrés postraumático pueden ser las siguientes:

• La muerte o enfermedad de sus seres queridos.

• Ser víctima de la violencia.

• Ser víctima de un desastre natural

• Crímenes violentos como un robo.

Los síntomas post-estrés traumático incluyen:

• Pesadillas.

• Incidentes de recordar el pasado.

• Pensamientos aterradores.

• Sensación de soledad.

• Tendencias suicidas o recurrir a la violencia.

• Explosiones de ira.

• Sensación de culpa, sensación de estar triste.

• Tratar de evitar a ciertas personas y lugares.

• Incapacidad para dormir tranquilo..

El diagnóstico para el trastorno de estrés postraumático incluye los siguientes pasos:

• Identificar la exposición a un trauma

• Evitar estímulos que causan el trauma

• Persistentes episodios de excitación

El trastorno puede ser casi debilitante para muchos, ya que su naturaleza es perjudicial y puede dificultar la integración social y una variedad de otras actividades. El tratamiento oportuno es de suma importancia, ya que puede salvar a la persona afectada y evitar en sus seres queridos mucho dolor e incomprensión. El tratamiento del trastorno de estrés postraumático consiste en:

Terapia de exposición: Esta terapia se basa en el principio del condicionamiento clásico y condicionamiento operante. Esta terapia reduce la ansiedad,  el miedo y la disonancia cognitiva.

Terapia cognitiva: Esta terapia ayuda a las personas afectadas para superar el pensamiento disfuncional de su comportamiento además de las respuestas. Esta terapia también ayuda a los afectados a identificar sus pensamientos distorsionados y a modificar las creencias.

Terapias alternativas: terapias alternativas como el yoga también puede proporcionar beneficios a largo plazo en el tratamiento. El yoga afecta directamente al sistema límbico autónomo y, por consiguiente, promueve la curación a un nivel muy elemental.

La persistencia de la enfermedad tiene consecuencias graves y, como tal, debe ser tratado de manera oportuna.

Publicado en: Energía, Enfermedades, Tratamientos Etiquetado como: diagnóstico, Estrés postraumático, TEPT, Trastorno, Trastorno de estrés postraumático, tratamiento, Yoga

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. EDUARDO CALLE MOSQUERA dice

    16/12/2010 a las 13:28

    Me gustaria mas orientacion del «estrés postraumarico por desastre natural», o sea el tratamiento, en el caso del Dpto. del Atlantico el rompimiento del canal del dique, que causo la inundacion de varios municipios, esto ocurrio al Norte de Colombia, la suma aproximada de los afectados son mas de 97.000 personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo abrir tus chakras

Videntes

Enlaces

  • https://lasmejoresvidentes.es

Vidente y Chamana

Esmeralda Romero - chakras y tarot

Categorías

  • Chakras
  • Colores
  • Energía
  • Enfermedades
  • Feng Shui
  • Información
  • Meditación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Yoga

Chamán y Tarotista

Santiago Sidebar tarot y chakras

Etiquetas

Acticar Chakra Asanas de yoga Asna Aura Beneficios del yoga chakra Chakra del Corazón Chakra Raíz Chakras Clases de yoga Consejos para el Chakra Cuello rigido Dieta Ejercicios de Yoga El poder del yoga El yoga Energía Energía del chakra Enfermedades Hatha Yoga Historia del yoga Los siete Chakras Meditación Origen de los chakras Piedras para el Chakra Poses Poses del yoga Poses de yoga Poses para mejorar la salud Posiciones del yoga Posturas del yoga Posturas de yoga Propósito y función del Cuarto chakra Propósito y función del septimo chakra Propósito y función del sexto chakra Práctica del yoga Purificar chakra Relacion de los chakras Salud Significado de los chakras Tipos de yoga Tipos de yoga Posiciones de yoga Tratamientos Yoga Yoga para ganar peso

Footer

© Servicio de entretenimiento ofrecido por Sinceridad SL
Apartado de Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 Red Fija y 1,57 Red Móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.

chakra logo

Copyright © 2025 · Metro Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder