• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chakra

Conoce tus chakras. El blog del chakra.

abre tus chakras
  • Información
  • Energía
  • Tratamientos
  • Enfermedades
  • Chakras
  • Yoga
  • Meditación
  • Colores
  • Feng Shui

admin

Cuál es la estructura de los chakras

21/05/2013 por admin Deja un comentario

chakra3

Los chakras  se han descrito como vértices o remolinos de fuerza o energía, como fondos de platos como ruedas de fuego, etc. Sin embargo, la estructura es más compleja. Se necesita comprender que la influencia de los tres pliegues de la Monada se refleja en el chakra, de manera que este último, en efecto, tendrá tres cualidades, niveles o hileras e pétalos (energía) que giran alrededor del Bindu permanecerá inactivo mientras las hileras externas de pétalos estarán muy activas; la segunda hilera estará en varios estados de desdoblamiento, y la hilera interna menos activa.

En el proceso de la evolución espiritual, las hileras de pétalos se vuelven activas; naturalmente la fila externa, que trata con la forma física y la actividad, estará muy activa; la segunda hilera que refleja el desarrollo del segundo principio o aspecto del amor, también estará activa hasta cierto punto, pero menos que la física, y por último el aspecto de la voluntad de la hilera interna es él último en desarrollarse.

Quienquiera que posea un ligero grado de clarividencia puede ver los chakra fácilmente en el doble etéreo, en cuya superficie aparecen en forma de depresiones semejantes a platillos o remolinos, y cuando están del todo desenvuelto parecen circulo de uno cinco centímetro de diámetros que brillan mortecinamente en el hombre vulgar.

Pero que al excitarse vívidamente, aumenta de tamaño y se les ve como refulgentes torbellinos en forma diminutos soles.

 

 

Publicado en: Información Etiquetado como: Chakras, Estructura de los chakras, Significado de los chakras

El origen de los bloqueos de los chakras

19/05/2013 por admin 2 comentarios

chakra2

Los chakras son esos puntos de conexión en el sistema energético del hombre en los que se establecen preferentemente los bloqueos condicionados por la angustia. También pueden existir otros bloqueos a lo largo de los nadis. Cuando estas contracciones se hacen permanentes, provocan que las energías vitales no puedan fluir libremente y alimentar nuestros diversos cuerpos con todo lo que necesitan para reflejar y mantener la conciencia de la unidad. Se produce entonces una congestión de la energía en el chakra afectado.

Como las energías no pueden irradiarse ya en su forma original, se distorsionan, rompen la barrera y se descargan de forma inadecuada, en forma de emociones intensas y con frecuencia negativas o de un impulso de actividad exagerado. Esto se corresponde con una reacción al bloqueo marcada por el yang. Pero como si se produce una expresión de las energías, hacia el interior del chakra pueden fluir nuevas energías, que volverán a descargarse de la misma forma inadecuada. Una reacción al bloqueo de los chakras marcada por el yin se manifiesta en una contención casi absoluta de las energías, con lo cual el flujo energético prácticamente se paraliza, puesto que no se crea espacio para las energías que fluyen posteriormente.

La consecuencia es una subalimentación de energía vital y una debilidad en la manifestación del chakra afectado. Las repercusiones de una hipofunción semejante, al igual que de una sobrecarga de los chakras correspondientes, puedes consultarlas en los capítulos correspondientes de los chakras. Allí te daremos algunas directrices generales que, en algunos puntos, podrán diferir de tus reacciones individuales, puesto que en último término éstas están determinadas por las experiencias que han causado el bloqueo y que están almacenadas en el cuerpo emocional y, en menor medida, también en el cuerpo mental.

Estas experiencias almacenadas no las dejamos detrás de nosotros con la muerte física. Las arrastramos de una encarnación a la siguiente, hasta que las hemos pulido en el transcurso de nuestra evolución. Determinan en gran medida las circunstancias en las que renaceremos y las vivencias que atraemos inconscientemente en nuestra nueva vida a través de la irradiación de nuestro cuerpo emocional. No obstante, en cada vida tenemos la posibilidad de disolver muy rápidamente, desde la propia infancia, nuestras estructuras emocionales. En un recién nacido todo el sistema energético esta aun completamente abierto y permeable. Esto significa que en principio toda alma nacida nuevamente recibe una nueva oportunidad de llevar una vida satisfactoria. Pero también significa que está abierta a todas las vibraciones y experiencias, y con ello también a todo tipo de impronta.

El bloqueo se muestra preferentemente en la zona del chakra radical. Desde el chakra radical y a través de la energía Kundalini se alimentan de energía vital todos los demás centros. De esta forma, un bloqueo del chakra basal repercute en todo el sistema energético.

 

 

Publicado en: Información Etiquetado como: Chakras, Origen de los chakras, Significado de los chakras

Qué deidades presiden los chakras

17/05/2013 por admin Deja un comentario

chakra1

Primer Chakra: Bala Brahma (Brahma niño), Brahma, señor de la creación, rige el norte. Es representado como un niño radiante con cuatro cabezas y cuatro brazos, que le permiten ver al mismo tiempo en las cuatro direcciones. Cada cabeza representa uno de los cuatro aspectos de la conciencia humana: el ser físico; el ser racional; el ser emocional; el ser intuitivo.

Segundo Chakra: Vishnú, señor de la preservación. Representa el poder de conservación de la raza humana. Vishnú encarna los principios de la vida correcta. Es el héroe del drama cósmico. Asume a voluntad diferentes formas e interpreta distintos papeles.

Tercer Chakra: Braddha Rudra (viejo Shiva). Señor del sur. Representa el poder de la destrucción. Todo lo que existe vuelve a el.

Cuarto Chakra: Tisana Rudra Shiva. Señor del noreste. Esta totalmente distanciado del mundo. La naturaleza de Ishana es pacifica y benefactora. Siempre es joven, pues el aspecto envejecido del tercer Chakra ha desaparecido.

Quinto Chakra: Panchavaktra Shiva. Tiene cuatro brazos y cinco cabezas que representan el aspecto del olfato, el gusto, la vista, el tacto y el sonido, así como la unión de los cinco elementos en sus formas más puras. Sexto Chakra: Ardhanarishvara. El Shiva-Shakti, mitad hombre mitad mujer, símbolo de la polaridad básica. El lado derecho es masculino y el izquierdo femenino.

En la mano derecha sostiene un tridente que representa los tres aspectos de la conciencia: cognición, conato y afección. Shiva tiene un mando total sobre todos los aspectos del ser en este plano de la liberación.

 

 

 

Publicado en: Información Etiquetado como: Chakras, Deidades de los chakras, Significado de los chakras

La relación de la aromaterapia y los chakras – Parte III

30/04/2013 por admin 9 comentarios

c4

Se ha observado cómo una hembra de pavo real atraía a docenas de animales machos desde kilómetros de distancia, aun cuando volaran en contra del viento y el olor no pudiera alcanzarlos. Este fenómeno de las vibraciones puede explicar, entre otras cosas, por qué las sustancias aromáticas también ejercen su efecto a través de la piel. En la activación de los chakras con aceites esenciales se aplican ambas formas de transmisión. Utiliza una esencia diferente para cada chakra. Por ejemplo, todos los aceites florales de fragancia dulce tienen un efecto armonizador sobre el chakra sacro, aun cuando aquí nosotros recomendamos aplicarlos en parte a otros chakras. La lavanda, además, es adecuada para relajar el chakra frontal; el romero también actúa estimulando el chakra radical, etc. Para elegir, guíate por nuestras recomendaciones, por tu intuición y por tu nariz.

La aromaterapia es particularmente idónea para unirla con la visualización cromática, con las diferentes formas de terapia por el sonido y con la gemoterapia.

Su mejor complemento es, no obstante, la terapia respiratoria. La respiración sirve como intermediario en el intercambio energético entre las esencias y los chakras, y al respirar las esencias introduces dentro de ti las vibraciones de los aceites. Utiliza los aceites esenciales en disolución al 10 por 100 con aceite de palma (aceite de jojoba, aceite de almendra, aceite de sésamo, etc.), si quieres aplicarlos directamente sobre la piel; o vierte dos gotas de la esencia pura sobre un algodón que después colocarás sobre el chakra correspondiente. Lo mejor es que previamente prepares cerca de ti todos los algodones que vayas a utilizar.

En este caso, empieza también por el chakra basal. No apliques nunca la siguiente esencia hasta que con la conciencia hayas pasado al siguiente chakra al cabo de unos minutos. Si utilizas otras formas de terapia sin recurrir a la aromaterapia, puedes utilizar barritas de incienso, o el aroma de una lámpara, para dar un toque de fragancia a tu método.

Para ello, elige un aroma acorde con tus sensaciones. Después, deja que los aromas te embriaguen, te eleven y te transporten a nuevas esferas vivenciales.

Publicado en: Energía, Información Etiquetado como: Chakras, Origen de los chakras, Significado de los chakras

La relación de la aromaterapia y los chakras – Parte II

28/04/2013 por admin Deja un comentario

c3

Las investigaciones más recientes indican que, mediante los olores, se desencadenan las impresiones sensoriales más fuertes, y que las esencias aromáticas influyen directamente sobre nuestra actitud psíquica.

El sentido del olfato es la función sensorial que más intensamente está ligada a las informaciones almacenadas en nuestro subconsciente. Seguro que conoces el fenómeno siguiente: que cuando encontramos un olor que nos acompañó durante una vivencia pasada vuelven a emerger recuerdos largo tiempo olvidados, reviviéndose ante nosotros imágenes sentimientos y estados de ánimo de un instante pasado. En general, las experiencias que recordamos de esta manera son experiencias hermosas. De modo que estas sustancias volátiles actúan sobre un plano profundo y fundamental de nuestro ser, en un ámbito situado más allá de nuestros bloqueos y de las vivencias procesadas, en un lugar del alma donde estamos muy cerca del ser puro, como en los momentos de alegría inmediata por la existencia que recuperamos con el recuerdo a través del medio de los aromas.

Como es natural, para la aromaterapia aplicada a los chakras deberás utilizar sólo esencias vegetales puras. Todos los aromas fabricados artificialmente carecen de la fuerza activadora de las plantas, al igual que carecen de la compleja e intrincada variedad de sustancias activas que sólo pueden originarse en el jardín de la Madre Naturaleza. Este mundo de la fuerza natural de los aromas está vedado a los consumidores de perfumes sintéticos modernos. Como las esencias son sustancias orgánicas naturales, su efecto está en consonancia con las necesidades del cuerpo y del alma. Con frecuencia tienen un efecto normalizador, es decir, poseen la tendencia a proporcionar un estado general sano y armónico. Ante todo, las sustancias aromáticas deben olerse aisladas solo así pueden desplegar de forma óptima sus efectos.

Sin embargo, es evidente que las moléculas aromáticas que inspiramos no las transportan sin compañía. Además, emiten vibraciones que también ejercen un efecto sin el medio intermediario que es la nariz.

 

Publicado en: Energía, Información Etiquetado como: Chakras, Origen de los chakras, Significado de los chakras

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 76
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Cómo abrir tus chakras

Videntes

Enlaces

  • https://lasmejoresvidentes.es

Vidente y Chamana

Esmeralda Romero - chakras y tarot

Categorías

  • Chakras
  • Colores
  • Energía
  • Enfermedades
  • Feng Shui
  • Información
  • Meditación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Yoga

Chamán y Tarotista

Santiago Sidebar tarot y chakras

Etiquetas

Acticar Chakra Asanas de yoga Asna Aura Beneficios del yoga chakra Chakra del Corazón Chakra Raíz Chakras Clases de yoga Consejos para el Chakra Cuello rigido Dieta Ejercicios de Yoga El poder del yoga El yoga Energía Energía del chakra Enfermedades Hatha Yoga Historia del yoga Los siete Chakras Meditación Origen de los chakras Piedras para el Chakra Poses Poses del yoga Poses de yoga Poses para mejorar la salud Posiciones del yoga Posturas del yoga Posturas de yoga Propósito y función del Cuarto chakra Propósito y función del septimo chakra Propósito y función del sexto chakra Práctica del yoga Purificar chakra Relacion de los chakras Salud Significado de los chakras Tipos de yoga Tipos de yoga Posiciones de yoga Tratamientos Yoga Yoga para ganar peso

Footer

© Servicio de entretenimiento ofrecido por Sinceridad SL
Apartado de Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 Red Fija y 1,57 Red Móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.

chakra logo

Copyright © 2025 · Metro Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder