• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chakra

Conoce tus chakras. El blog del chakra.

abre tus chakras
  • Información
  • Energía
  • Tratamientos
  • Enfermedades
  • Chakras
  • Yoga
  • Meditación
  • Colores
  • Feng Shui

Información

Remedios caseros usados en el yoga – Parte II

10/12/2010 por admin Deja un comentario

Seguimos con la segunda parte de los remedios caseros usados para el yoga.

Remedio casero para la migraña:

– El jugo de uvas maduras sirve como un excelente remedio para tratar el problema de la migraña. Consuma en pequeñas dosis varias veces en un día.

– Vitamina niacina hace maravillas en la superación de la migraña. Las fuentes ricas de esta vitamina se encuentran en la levadura, los tomates, vegetales verdes, nueces, hígado y pescado.

– Otra puesta es machacar algunas hojas de repollo y colocarlas en un paño. Se unen en la frente mientras se está acostado en la cama.

– Los jugos vegetales han demostrado ser beneficiosos en la curación de la migraña. El jugo de zanahoria puede ser tenido en combinación con acelga y pepino.

Remedios caseros para el síndrome premenstrual y los problemas menstruales:

– Beba un poco de vino tinto para calmar los calambres del SPM (síndrome premenstrual).

– Hacer una taza de té, poner un poco de jugo de limón y una cucharadita de whisky en el mismo es efectivo. Beberlo caliente.

– El perejil es uno de los más eficaces entre los varios remedios caseros para el tratamiento de los trastornos menstruales. Aumenta la menstruación y ayuda en la regularización de los períodos mensuales. Esta acción se debe a la presencia del apiol, que es un componente de los estrógenos hormonas sexuales femeninas. Los calambres, que son el resultado de las irregularidades menstruales, son relevados y corregidos con frecuencia enteramente por el uso regular de jugo de perejil, en particular en relación con el jugo de remolacha, zanahoria o pepino. La cantidad recomendada es de 75 ml para cada uno de los cuatro jugos.

– El uso del jengibre es otro remedio casero eficaz para los trastornos menstruales, especialmente en casos de menstruación dolorosa y suspensión del flujo menstrual. Un pedazo de jengibre fresco se debe hacer hervir y luego reposar en una taza de agua durante unos minutos. La infusión, endulzada con azúcar, se debe utilizar tres veces al día después de las comidas como medicina para tratar esta condición.

– La mitad de una cucharadita de semillas de sésamo en polvo, se toma con agua caliente dos veces al día, actúa de manera excelente en la reducción de dolor espasmódico durante la menstruación.

Regresaremos…

Publicado en: Energía, Enfermedades, Información Etiquetado como: Remedios caseros para el yoga, Yoga

Remedios caseros usados en el yoga – Parte I

08/12/2010 por admin Deja un comentario

 

Los remedios naturales caseros están cobrando impulso, incluso en la época actual donde la ciencia médica está en auge. Muchas personas están dirigiéndose a la adopción de tratamientos con remedios caseros para eliminar cualquier molestia corporal ¿Despues de todo por qué no? son naturales, sin efectos secundarios y son baratos!

He aquí un vistazo a algunos remedios caseros para algunas dolencias comunes:

Remedios caseros para la presión arterial alta:

– El ajo es considerado como un medio eficaz para reducir la presión arterial. También para reducir los espasmos de las arterias pequeñas. También disminuye la frecuencia del pulso y modifica el ritmo cardíaco, además de aliviar los síntomas de mareo, entumecimiento, dificultad para respirar, y la formación de gas en el tracto digestivo. Se puede tomar en su forma natural en “dientes” de ajos o dos a tres cápsulas al día.

– El perejil es muy útil en la presión arterial alta. Contiene elementos que ayudan a mantener los vasos sanguíneos, en particular los capilares. Mantiene el sistema arterial en un estado saludable. Se puede tomar como bebida, la cual debe cocer a fuego lento por 20 g de perejil fresco por 250 ml de agua durante unos minutos. Esto puede ser bebido varias veces al día.

– El pomelo es útil en la prevención de la hipertensión arterial. El contenido de vitamina P en la fruta ayuda a tonificar las arterias. Un pomelo al día mantendrá la presión arterial a  distancia.

Remedio casero para la indigestión:

– En un vaso de agua, añada 2-3 gotas de esencia de menta y beber después de cada 4 horas.

– Tome 2-3 gotas de aceite de ajo o ½ taza de aceite de soja y masajee suavemente su abdomen.

– Tome té de jengibre después de la comida, esto le ayudara en la digestión. También se puede tomar como té de hierbas preparadas a partir de la zarzamora, frambuesa y menta.

– En un vaso de agua, ponga un poco de jugo de limón o vinagre de sidra. Tome esta mezcla antes de su comida.

Remedios caseros para el insomnio:

– La leche es muy valiosa para el insomnio. Un vaso de leche, endulzado con miel, se debe tomar todas las noches antes de ir a la cama en el tratamiento de esta condición. Este actúa como un tónico y un tranquilizante. El masaje de la leche en las plantas de los pies también se ha encontrado eficaz.

– La miel es beneficiosa en el tratamiento del insomnio. Tiene una acción hipnótica e induce un sueño profundo. Debe ser tomado con agua, antes de ir a la cama, en dosis de dos cucharadas en un vaso grande de agua.

– Un té hecho de anís es útil para el insomnio. Este té se prepara hirviendo unos 375 ml de agua en un recipiente y agregando una cucharadita de anís. El agua se debe cubrir con una tapa y se deja cocinar a fuego lento durante quince minutos. A continuación, se debe colar y beber caliente o tibia. El té puede ser endulzado con miel y leche caliente. Este té debe tomarse después de las comidas o antes de irse a la cama.

Regresaremos con la segunda parte…

Publicado en: Enfermedades, Información Etiquetado como: Remedios caseros para el yoga, Yoga

Ejercicios de estiramiento

30/11/2010 por admin Deja un comentario

Las personas son ahora más conscientes de su salud y saben que el entrenamiento físico es muy importante para su salud. Ahora la gente tiende a unirse a los gimnasios para hacer ejercicios regulares, todo ello para tonificar sus cuerpos. Las mujeres tienden a unirse a la práctica aeróbica más que hacer prácticas de ejercicios en los gimnasios porque es un mito o una mala interpretación de que las chicas que practican en un gimnasio pueden desarrollar abultados músculos.

Estrictamente hablando, ello no es cierto. Esto es porque la mayoría de las mujeres no tienen testosterona suficiente para desarrollar los músculos de manera abultada como lo pueden hacer los hombres. El entrenamiento con pesas puede ser tan útil para mantener la forma como cualquier otra forma de ejercicio.

Hay otra forma de ejercicio que le puede proporcionar todos los beneficios del entrenamiento con pesas, y algunos adicionales para maximizar los niveles de aptitud. Este entrenamiento extraordinario es el yoga!

Si usted está buscando tener un entrenamiento eficaz para desarrollar zonas como: pecho, espalda pierna, muslo o entrenamientos a tope, debe saber que una postura de yoga hará bien ese truco. La práctica del yoga trae consigo beneficios como aliviar regularmente su dolor de espalda y también para evitar resbalones en los discos de la columna. Un entrenamiento de yoga te puede ayudar a desarrollar mejores músculos de la espalda y mejores músculos de abdominales, sólo por citar algunos ejemplos.

Incluso un trasero caído también puede conseguir una elevación muy necesaria a través de técnicas especializadas de yoga que son tan eficaces como algunos ejercicios regulares  de tonificación a tope. Estos ejercicios además se presentan para fortalecer y proporcionar una mejor postura para el cuerpo.

Usted puede entrenar en esta región a través de los diferentes tipos de poses y posturas. Estos ejercicios de yoga dependen más de una cosa para quemar grasa. En primer lugar, estos ejercicios aumentan la tasa metabólica basal (TMB) y ayudan al cuerpo a quemar más calorías. En segundo lugar, estos entrenamientos a tope con el yoga estimulan directamente los músculos específicos en este ámbito. Esto se traduce en una mejor forma y tener menos grasa.

Lo mejor es que el yoga nos ayuda a tener un cuerpo más firme y saludable!

Publicado en: Energía, Información Etiquetado como: Ejercicios de estiramiento, Tasa metabólica basal, Yoga

7 pasos para tener una mejor memoria

29/11/2010 por admin Deja un comentario

Tener una mejor memoria puede sonar increíble para algunos. Pero, créalo o no, ello es realmente posible, y simple. Usted puede proteger y mejorar su memoria de la forma más sencilla, con fáciles cambios en su estilo de vida.

Aquí le presentamos 7 pasos para obtener una mejor memoria:

1. Respirar correctamente: Pranayamas son ejercicios de respiración desarrollado por los antiguos yoguis. La mente y la respiración, se ha demostrado que están interconectados. Nota, cuando una persona está nerviosa empieza a “palpitar” su respiración. Por el contrario, la respiración lenta ayuda a calmar la mente. El Pranayama consiste fundamentalmente en la regulación de la respiración, el control de la fuerza vital y canalizar la fuerza vital en la dirección correcta. Lo más beneficioso para una mejor memoria está en los ejercicios de respiración de Kapalabhatti y Anuloma Viloma.

2. Práctica con yogasanas: La práctica regular de yogasanas ha demostrado ser beneficioso para la salud y de inmenso valor terapéutico. Además de sus distintos beneficios fisiológicos. La investigación ha demostrado en las últimas décadas que esta práctica afecta también positivamente a nuestra mente. Nuestras energías, fuerza de la vida, así como nuestra inteligencia creativa puede ser moldeada y aumentada por su práctica regular. La práctica de Sarvangasana y Sirshasana son conocidos por ser los más beneficiosos para una memoria mejorada.

3. Mantenga una dieta saludable: Muchas enfermedades están directa o indirectamente vinculados con los hábitos alimentarios equivocados. La disminución de la memoria es uno de ellos. Un cambio en la dieta estimula todo el sistema, mejorando así su funcionamiento. Por esta razón el yoga hace hincapié en una dieta vegetariana o alimentos llenos de fuerza vital. Una mención acerca de la dieta en el contexto actual es muy importante porque está íntimamente relacionada con otras prácticas de yoga como la respiración, la relajación y la meditación. La ingesta de una dieta vegetariana baja de grasa hace que la práctica del yoga de la meditación y la práctica de shavasana sea más fácil para los participantes. La dieta y los ejercicios de yoga se complementan muy bien entre sí.

4. Aprenda a relajarse: La misma palabra – relajación – trae a nuestra mente como primera impresión, imágenes de algún tipo de disciplina como el yoga o algo similar para hacer esta práctica en un momento determinado del día. Por el contrario, la relajación significa, la liberación de la tensión que de alguna manera se ha deslizado en la mente y el cuerpo. Para esto el yoga esencialmente prescribe dos técnicas, Dirga Pranayama y Shavasana. O sea mientras más relajado esté, verá también su memoria mejorar en un periodo de tiempo. En realidad, todo esto es acerca de usted mismo en cuanto a librarse de la “basura” que estorba el espacio de la mente, lo que interfiere con la buena memoria.

5. Medite un poco: La meditación es una técnica que se utiliza para estabilizar la mente, aumentar la concentración, la fuerza de voluntad, el equilibrio de energía celular y desarrollarla en un solo punto. La meditación con regularidad se refiere a todos los niveles de los humanos, como la relación que se tienen del mundo y con uno mismo. Se trata de los sentidos, el cuerpo, la respiración y todos los niveles de la mente. La meditación se mueve suavemente hacia el interior a través de cada uno de estos aspectos, llevando a una profunda quietud y silencio, de la cual las experiencias más profundas se pueden encontrar, por supuesto, lo que resulta en una mente más tranquila y mayores poderes de la memoria.

6. Tener menos tabaco, té, alcohol y café: Durante milenios, la gente ha estado usando sustancias para levantar el ánimo. Desde entonces, los humanos también han llegado a descubrir que el alcohol reduce las inhibiciones, afecta el juicio, afecta el desempeño sexual, nos conduce a las resacas y la pérdida de la memoria con el tiempo. Del mismo modo, la cafeína que es un ingrediente clave para el café, el té y el chocolate son entre los estimulantes domésticos más populares del mundo. Es utilizado por miles de millones de personas para impulsar el estado de alerta. Sin embargo, está comprobado que el alcohol, la nicotina y la cafeína aumentan la presión arterial y estimula el corazón, los pulmones y otros órganos. También hace que los ataques de pánico, puedan causar estragos en los ciclos de sueño y durante un período prolongado de tiempo en la memoria también.

7. Disfrute de la televisión menos: Si piensas que tienes mala memoria, entonces usted está probablemente en lo cierto. Y si desea mejorar su memoria, se ha descubierto que algunos de los hábitos se pueden disminuir o dejar de lado, como es el caso de la televisión. Para comenzar, vea menos o al menos no vea demasiada televisión. Las personas que ven menos de una hora de televisión al día mejoran en todas las pruebas de memoria!

Practique estos 7 pasos y, en el transcurso del tiempo, verá que podrá tener una mejor memoria.

Publicado en: Energía, Información, Tratamientos Etiquetado como: Dieta saludable, Meditación, Memoria, Práctica de yoga, Relajación, Yoga, Yogasanas

10 ejercicios de yoga que puedes hacer en la oficina

06/11/2010 por admin 5 comentarios

El sentarse por largos períodos de tiempo cada día, sobre todo delante de un ordenador, puede tomarle un cargo extra a su cuerpo y mente. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así.

Aquí hay 10 simples ejercicios de calentamiento que puede hacer en la oficina que casi no toma mucho tiempo, sino que además le ayudaran a mantenerse en forma:

1. Estiramientos en la parte superior del cuerpo: Siéntese con firmeza en el borde de su silla, agarrándose la espalda. A continuación  estire los brazos, manteniendo la espalda recta, luego deje que la parte superior de tu cuerpo se tire hacia adelante para estirar los hombros, espalda y pecho. Repita este ejercicio varias veces.

2. Estiramiento de hombros y espalda: Siéntese erguido con las manos entrelazadas detrás de la cabeza. Ahora, tire suavemente de los codos lo más atrás posible, manténgase con firmeza en su posición. Repita el ejercicio varias veces.

3. Estiramiento de la pierna: Siéntese y agárrese del asiento de su silla y levante una pierna mientras flexiona el pie. Mueva lentamente la pierna hacia afuera y luego hacia el centro y hacia abajo. A medida que se extienden, enderezar los hombros y relajar el cuello y las manos. Mantenga cada estiramiento durante 15 segundos a un minuto y luego repita con la otra pierna. Comience con cinco repeticiones y luego aumente el número de repeticiones a medida que esté listo.

4. Estiramiento de la columna vertebral: Siéntese en la silla con la columna erguida y ambos pies apoyados en el suelo. Imagina que hay un cable conectado a la corona de su cabeza que suavemente se dirige para arriba. Dirija su mirada delante de su nariz y luego lleve la mano a la barbilla. Inhale profundamente, apoyando la mano en la barbilla y exhale lentamente. Ahora presione suavemente la barbilla en el cuello. Haga de 4 a más sets.

5. Oído al hombro ejercicios: Siéntese en la silla con la columna erguida y ambos pies apoyados en el suelo. Ahora, inhale profundamente. Al exhalar, lentamente desplace su oreja izquierda hacia su hombro izquierdo. Una vez más, inhale y exhale lentamente, desplazando (a medio camino) la barbilla a su pecho. Una vez más, inhala y exhala lentamente, luego desplace “rodando” la oreja derecha hacia el hombro derecho. Ahora, inhale profundamente y exhale lentamente, rodando de nuevo la barbilla hacia su pecho. Haga 4 o más ejercicios repetitivos.

6. Ejercicios de respiración profunda: Siéntese en la silla con la columna erguida y ambos pies apoyados en el suelo. Inhala profundamente llenando de aire su abdomen, los pulmones (parte baja, media y alta). Luego poco a poco expulse la respiración de los pulmones de  la parte (superior, medio y bajo) luego de la parte del vientre. Repita este ejercicio 4 veces o más con los ojos cerrados.

7. Relajación en la silla: Siéntese en la silla con la columna recta y los pies apoyados en el suelo. Tome sus rodillas y manténgase con firmeza. Los hombros deben estar relajados al igual que los brazos. Ahora, inhalando lentamente, presione y levante el pecho hacia adelante y hacia arriba. Luego exhale lentamente arqueando la espalda, tirando de su ombligo en su espina dorsal y llevando los hombros hacia adelante. Repita entre 4-5 veces hasta que su cuerpo se sienta suelto y relajado.

8. Masaje a la espalda: Lleve una pelota de tenis a la oficina. Sentado en su silla alta, coloque la pelota de tenis en la zona dolorida. Empuje (contra la silla) lentamente la pelota hacia esa zona (también en el resto de la espalda aunque en menor proporción), tome respiraciones profundas y prolongadas. Entre 5 y 10 o más respiraciones como usted lo encuentre necesario.

9. Frotar la sien: Mantenga los codos sobre el escritorio y coloque las manos sobre las sienes. Con pequeños movimientos circulares frote suavemente las sienes, primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Hágalo con una duración de 10 a 15 respiraciones largas y profundas.

10. Meditación: Siéntese en la silla con la columna recta y los pies apoyados en el suelo. Comience a tomar su tiempo, para ello respire de manera profunda y suave, luego deslice el mentón hasta el pecho. Apoyar las manos sobre los muslos o hacia abajo (por su lado), relaje los hombros hacia abajo y atrás. Cierra tus ojos y tu mirada en un punto entre las cejas. Tome de 5 a 10 respiraciones largas y profundas, cierre los ojos y que estos queden centrados entre las cejas.

El yoga te acompaña donde vayas!

Publicado en: Energía, Enfermedades, Información, Tratamientos Etiquetado como: Ejercicios de Yoga, Ejercicios de yoga para la oficina, Salud

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 57
  • Página 58
  • Página 59
  • Página 60
  • Página 61
  • Página 62
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Cómo abrir tus chakras

Videntes

Enlaces

  • https://lasmejoresvidentes.es

Vidente y Chamana

Esmeralda Romero - chakras y tarot

Categorías

  • Chakras
  • Colores
  • Energía
  • Enfermedades
  • Feng Shui
  • Información
  • Meditación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Yoga

Chamán y Tarotista

Santiago Sidebar tarot y chakras

Etiquetas

Acticar Chakra Asanas de yoga Asna Aura Beneficios del yoga chakra Chakra del Corazón Chakra Raíz Chakras Clases de yoga Consejos para el Chakra Cuello rigido Dieta Ejercicios de Yoga El poder del yoga El yoga Energía Energía del chakra Enfermedades Hatha Yoga Historia del yoga Los siete Chakras Meditación Origen de los chakras Piedras para el Chakra Poses Poses del yoga Poses de yoga Poses para mejorar la salud Posiciones del yoga Posturas del yoga Posturas de yoga Propósito y función del Cuarto chakra Propósito y función del septimo chakra Propósito y función del sexto chakra Práctica del yoga Purificar chakra Relacion de los chakras Salud Significado de los chakras Tipos de yoga Tipos de yoga Posiciones de yoga Tratamientos Yoga Yoga para ganar peso

Footer

© Servicio de entretenimiento ofrecido por Sinceridad SL
Apartado de Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 Red Fija y 1,57 Red Móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.

chakra logo

Copyright © 2025 · Metro Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder