• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chakra

Conoce tus chakras. El blog del chakra.

abre tus chakras
  • Información
  • Energía
  • Tratamientos
  • Enfermedades
  • Chakras
  • Yoga
  • Meditación
  • Colores
  • Feng Shui

Energía

La serie del desarrollo del Chakra: El triángulo inferior

09/03/2011 por admin Deja un comentario

El triángulo inferior es el nombre común para los tres zonas inferiores del chakra, es decir la raíz, el sacro y el plexo solar. El desarrollo de estos chakras no sólo es esencial para construir una base espiritual sólida, sino también para ayudar a lograr el éxito material en la vida. Cuando el triángulo inferior se debilita dará lugar a la ansiedad, el estreñimiento y la incapacidad para tomar las medidas que se traducirán en un fracaso. Cuando se habla de éxito material no me refiero a hacer esto y llegar a ser rico (aunque algunos editores sin escrúpulos pueden tratar de vender esa ida), me refiero a mantener un techo sobre su cabeza, para mantener sus cosas esenciales como los alimentos o tener el pago de las cuentas a tiempo . Naturalmente, usted estará bien equipado para lograr cualquier ambición de manera progresiva.  La gran mayoría de la población de este planeta no progresa más allá del triángulo inferior y permanecer firmemente es su estado. Esto es por qué hay tantos problemas y conflictos en todas partes, el triángulo inferior es el asiento del ego concentrado. Sin embargo, esta es una etapa que debes dominar si quieren progresar verdaderamente en el corazón e ir más allá.

Conexión a tierra con el Chakra Raíz:

Una salud de libre circulación en el chakra raíz es una de las fases más importantes hacia el dominio propio. La raíz es el punto de salida para toda la negatividad y la enfermedad causal. Si la raíz está bloqueada poco a poco se empiezan a desarrollar complejidades en los otros chakras que dominan su vida y en donde poco a poco no hay manera de liberarlos. La raíz es también el punto de entrada de la energía sana de fuerza vital sin el cual su cuerpo poco a poco va a morir.

La meditación podría estar por encima de su ocupación espiritual de aislamiento durante meses hasta que el chakra de la raíz se cure. Lo sorprendente de esta meditación es que cuanto más se persevera en el trabajo, menos se tendrá que hacer en otros lugares, ya que el sistema poco a poco se empiezan a construir y liberarse por su propia cuenta. No hay mérito en no avanzar más allá de la meditación a tierra únicamente a causa de sus propiedades de equilibrio.

Publicado en: Energía, Enfermedades, Tratamientos Etiquetado como: chakra, Desarrollo del Chakra, Técnicas para el Chakra, Triángulo inferior

El desarrollo del Chakra Menor – ¿por qué?

06/03/2011 por admin Deja un comentario

El desarrollo del Chakra  Menor (también conocido como Chakra  Secundario) primordialmente se debe a que cada fase que emprendemos  comienza con un solo paso, y aunque tengo una cantidad enorme de estos chakras que quiero compartir con referencia no sólo para los chakras altos, sino también las regiones espirituales superiores (tenemos en los artículos anteriores ya muchos de estos temas que lo pueden ver en la sección de búsqueda de este blog). En segundo lugar quiero que todos tengan éxito. Es fácil vivir como un monje espiritual y desarrollarse y convertirse en un gurú, sin embargo, esto no alcanza su objetivo en la vida.

Cada uno de nosotros está aquí para un propósito único y que no necesariamente responden a esa finalidad por el corte mismo del resto del mundo. Hasta ahora en el blog he cubierto una serie de cosas que me gustaría resaltar en cuanto al desarrollo del Chakra Menor. Estas son:

La respiración:
 
La reconversión a respirar correctamente es una habilidad muy considerada. Cualquier buscador espiritual serio debe hacer grandes esfuerzos para considerar su técnica de respiración no sólo en la meditación, sino también en la vida cotidiana. La buena respiración profunda se convierte en habitual, en esencia, se convierte en una máquina de generación de energía que es tan importante para el desarrollo espiritual.

El aprendizaje y las técnicas de respiración para la transmutación, aumentará su poder personal, así como desarrollar su capacidad espiritual. Cada individuo tiene una cierta cantidad de esencia de la vida que se utiliza para la curación y la reproducción. Mediante el uso de técnicas apropiadas estas pueden ser transmutadas en energía pura que tu cuerpo puede utilizar para curarse a un nivel más profundo. Esta energía también le proporcionará el potencial espiritual necesario para un mayor desarrollo. También hay ejercicios de yoga que mejorará aún más esto como manera de un mejor complemento.

Cuerpo:
 
Es importante cuidar de su cuerpo porque no importa qué tan espiritual uno sea, al final el no cuidar el cuerpo te puede pasar la “factura de la salud”.  Para ello el desarrollo espiritual debe ser su prioridad número uno, en donde esta debe tratar de abarcar en los ejercicios físicos que se complementan y mejoran en sus esfuerzos espirituales.

Alma:
 
El equilibrio es un problema en el desarrollo, que pueden obstaculizar la vida cotidiana. A medida que desarrolla usted comenzará a sentir que las emociones se empiezan a dominar. Muchas personas en la vida cotidiana sienten ira,  miedo o ansiedad. Es importante darse cuenta de que estas cuestiones están sólo en tu mente subconsciente. Una manera sencilla y eficaz de llevar su vida de nuevo en equilibrio es haciendo un llamado a los rayos planetarios. Algunas personas prefieren trabajar con los maestros ascendidos y los seres de luz. Esto no es un problema ya que cada maestro tiene sus propias cualidades individuales que pueden beneficiarse en gran medida. Todo lo que tienes que hacer es preguntar (a los Maestros Ascendidos y los rayos planetarios). Un gran aspecto de la utilización de los maestros es que estos pueden construir una relación que puede ayudar a evitar sentimientos de aislamiento espiritual.

Manifestación:

La manifestación es un fenómeno completamente natural que ocurre a diario en nuestras vidas. Usted no puede hacer esto a través del pensamiento positivo, ello es mucho más amplio, hay que revisar todo el sistema con el fin de evitar cualquier negatividad en su subconsciente del arrastramiento y cosas contaminantes en su proceso de pensamiento.

Finalmente todo lo que puedo decirles es que dejemos de ser escépticos y por el contrario seamos de mente abierta y démonos a nosotros mismos una oportunidad!

Publicado en: Energía, Enfermedades, Información Etiquetado como: Alma, Chakra Menor, Cuerpo, Manifestación, Respiración de yoga

Yoga para niños

28/02/2011 por admin Deja un comentario

 

En el post anterior hablamos de que el yoga no tiene límites en cuanto a la práctica de sus diferentes miembros de edad. Así como el yoga para la tercera edad, también existe el yoga para los niños. Este está orientado para su desarrollo físico y mental que a continuación detallamos.
Los niños en si están en una etapa de desarrollo físico y mental, existen muchos niños considerados hiperactivos, sobre todo a ellos es ideal este tipo de disciplina ya que el yoga le dará el equilibrio que necesitan. Claro para ello se requerirá de que motivarlos, tenerles paciencia, hacerle un seguimiento y coordinar entre los padres y el instructor de yoga.

Beneficios:

Como dijimos al inicio del post, los niños en cuanto al yoga tienden a obtener un equilibrio mental y físico. El procedimiento es casi el mismo que en otros grupos de edad dado que el factor común para esta práctica es la respiración entre otros elementos. En cuanto a su práctica, cuando transcurra un determinado tiempo nos daremos cuenta de que el niño a comenzado a estabilizarse en su camino a la preparación física y mental como base para su futuro.

Estos son algunos de los beneficios del yoga para los niños:

1- Coordinación y desarrollo de sus músculos base.
2- Obtener una mayor elasticidad en cada una de sus articulaciones.
3- Una mejor posición en cuanto a sus hábitos orientados a su columna vertebral.
4- Reactivar los órganos internos.
5- Estandarización en sus hábitos de respirar.
6- Reactivación de la sangre en todo el cuerpo.
7- Un autoestima elevado.
8- Menos presión de estrés en los niños.
9- Sentidos más agudos.
10- Rapidez mental y corporal.
11- Tranquilidad y concentración.
12- Desarrollo corporal (estiramiento).
10- Un mayor desarrollo mental en cuanto a la atención, memoria, concentración e imaginación.
11- Equilibrio de la personalidad además de su carácter.
12- Una mayor captación de la energía física.
13- Una mayor comprensión y socialización con las personas del entorno del niño.

Ahora que sabe de los beneficios, dele una oportunidad de desarrollo a sus niños!

Publicado en: Energía, Información Etiquetado como: Beneficios del yoga, Técnicas del yoga, Yoga para niños

Yoga para la tercera edad: posiciones

26/02/2011 por admin 6 comentarios

El yoga no se limita a algún tipo de edad, esta disciplina del cuerpo y mente también abarca a los miembros de la tercera edad, para ellos es que el día de hoy presentamos un artículo dedicado al yoga y sus posturas.

Algunas posturas son más adecuadas para las personas mayores que otras y estas son:

Kapalabhati:
Se trata de un ejercicio de respiración que está diseñado para limpiar y refrescar el cuerpo, si usted es propenso a padecer problemas respiratorios, entonces tendrá una acumulación de exceso de mucosidad en los conductos de aire o sentirá tensión o presión en el pecho, cuando esto sucede es a menudo mejor respirar más rápidamente.

La postura fácil:
Esta es una clásica pose de meditación del yoga que generalmente sigue a la postura del cadáver, que ayuda a enderezar la columna vertebral, esta promueve  un profundo sentido de bienestar, reduciendo el sistema metabólico hacia abajo y manteniendo su mente enfocada.

La pose del gato:
El gato nos plantea enseñarnos a movernos desde su centro y de coordinar el movimiento y la respiración que son los dos puntos esenciales en el yoga.

La pose del perro:
Esta postura hace que la columna vertebral sea más flexible y elástica además de estirar las caderas, la parte media y baja de la espalda. Es una pose que rejuvenece el cuerpo y le ayudará en la prevención de nuevos problemas de la espalda.

Pose con giro espinal medio:
Esta postura refuerza la columna y es beneficioso para los riñones, el hígado y las glándulas suprarrenales. Será también para poner en tono a todos los ligamentos y contribuirá a la mejora de los trastornos digestivos.

Antes de emprender cualquier tipo de ejercicio es esencial que usted busque el consejo de su médico particular si está recibiendo tratamiento para cualquier condición médica seria. Su doctor puede recomendarle la práctica de yoga con un yogui entrenado y hay clases se dictan en especial para las personas de mayor edad.

La salud no tiene precio!

Publicado en: Energía, Enfermedades, Información Etiquetado como: Consejos para el yoga, Yoga, Yoga para la tercera edad

Yoga Om

23/02/2011 por admin 1 comentario

¿Qué es om? La mayoría de las personas que han oído hablar de la palabra “om” piensan que es un canto que se realiza por los místicos indios y los que practican yoga. Bueno, la verdad es que la el palabra “om” es mucho más que un simple canto.

La ortografía actual de la palabra om es «aum». ¿Sabía usted que la palabra amén se deriva de aum? Aum es un sonido que representa todos los aspectos del universo que nos rodea como:el nacimiento, crecimiento y destrucción.

Cantando la palabra “om” puede ayudarle a conectarse con el universo en un nivel muy primitivo. 
En un nivel más básico, el canto “om” puede ayudarle a mejorar su concentración y transmitir una sensación de calma y serenidad. Esta es la razón de porque el canto de “om” se utiliza regularmente en el yoga, especialmente durante la meditación y la respiración.

Desde que el yoga es como una antigua forma de aptitud y de curación, hay numerosas escuelas de yoga que se han desarrollado a través de los milenios. Mientras que algunas escuelas están más orientadas hacia la aptitud física mediante el empleo de una serie de asanas, otros ponen más énfasis en el desarrollo espiritual y mental. Sin embargo, otros siguen un enfoque equilibrado que se encuentra en algún lugar entre estos dos extremos. Echemos un vistazo a algunas de las formas de yoga que sigue este enfoque equilibrado.

Jivamukti yoga. La palabra “Jiva”’ significa vida y «mukti» significa la liberación. Jivamukti yoga es una forma de yoga que se desarrolló en 1984 por David Life y Sharon Gannon. Es una derivación del Ashtanga (ocho extremidades) de la escuela de yoga. Jivamukti yoga es una forma de yoga completa que implica el estudio de las escrituras del yoga, asanas yoga, pranayama, meditación y canto.

Yoga Integral. El yoga integral es un término que fue acuñado por el famoso filósofo indio Sri Aurobindo. Este concepto de yoga integral, que se describe en su libro “La Síntesis del Yoga”, contempla una síntesis de todos los diferentes aspectos del yoga en uno solo. Este concepto de yoga integral más tarde fue llevado a la práctica por un famoso gurú de yoga, Swami Satchidananda. De hecho, el yoga integral es ampliamente enseñado en los EE.UU. y otras partes del mundo en centros de formación de yoga a cargo de seguidores de Swami Satchidananda.

Ishta yoga. Ishta es en realidad un acrónimo de Ciencias Integradas del Hatha Tantra y Ayurveda. Esta variación del yoga se ha desarrollado en Sudáfrica, en la década de 1960. El Ishta yoga es una forma equilibrada de yoga que se propone abarcar los puntos buenos de todos los diferentes estilos de yoga. Se pone un énfasis en la auto-descubrimiento y el análisis a través del proceso de Pranayama.

Publicado en: Energía, Información Etiquetado como: Ishta yoga, Jivamukti yoga, Yoga Integral, Yoga Om

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Página 39
  • Página 40
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 49
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Cómo abrir tus chakras

Videntes

Enlaces

  • https://lasmejoresvidentes.es

Vidente y Chamana

Esmeralda Romero - chakras y tarot

Categorías

  • Chakras
  • Colores
  • Energía
  • Enfermedades
  • Feng Shui
  • Información
  • Meditación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Yoga

Chamán y Tarotista

Santiago Sidebar tarot y chakras

Etiquetas

Acticar Chakra Asanas de yoga Asna Aura Beneficios del yoga chakra Chakra del Corazón Chakra Raíz Chakras Clases de yoga Consejos para el Chakra Cuello rigido Dieta Ejercicios de Yoga El poder del yoga El yoga Energía Energía del chakra Enfermedades Hatha Yoga Historia del yoga Los siete Chakras Meditación Origen de los chakras Piedras para el Chakra Poses Poses del yoga Poses de yoga Poses para mejorar la salud Posiciones del yoga Posturas del yoga Posturas de yoga Propósito y función del Cuarto chakra Propósito y función del septimo chakra Propósito y función del sexto chakra Práctica del yoga Purificar chakra Relacion de los chakras Salud Significado de los chakras Tipos de yoga Tipos de yoga Posiciones de yoga Tratamientos Yoga Yoga para ganar peso

Footer

© Servicio de entretenimiento ofrecido por Sinceridad SL
Apartado de Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 Red Fija y 1,57 Red Móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.

chakra logo

Copyright © 2025 · Metro Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder