• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Chakra

Conoce tus chakras. El blog del chakra.

abre tus chakras
  • Información
  • Energía
  • Tratamientos
  • Enfermedades
  • Chakras
  • Yoga
  • Meditación
  • Colores
  • Feng Shui

Energía

La relación de la aromaterapia y los chakras – Parte I

26/04/2013 por admin Deja un comentario

c2

Los olores agradables siempre se han asociado con el bienestar, con la armonía y la alegría de vivir. Las fragancias aromáticas se utilizaban para expulsar los malos espíritus, para invocar a los dioses y para que el hombre entrara en consonancia con las esferas celestiales. Griegos, egipcios, babilonios, indios y chinos, por nombrar sólo unos pocos pueblos, utilizaron las esencias aromáticas para corregir el desequilibrio en el hombre y para armonizar las energías, para curar y prevenir enfermedades, para purificar y depurar, para estimular y relajar.

Las esencias de las plantas, cada una con su propio mensaje, aguardan a poder servir al hombre con sus colores, sus sustancias activas y sus aromas, contribuyendo así a aportar a los tiempos futuros más armonía, salud, alegría de vivir y una conciencia mayor. Dado que las plantas hunden sus raíces en la tierra y dirigen sus hojas y flores hacia la luz, reciben el alimento de las energías del cielo y de la tierra, haciendo surgir de ellas belleza, color y aroma, y transmitiendo todo ello a los hombres. En sus esencias aromáticas, las plantas conservan su sustancia más íntima en estado de pureza intacta, para dejarla fluir generosamente en un momento dado. Su fragante alma se une con nuestras fuerzas espirituales y desencadena en nosotros procesos de transformación. Quizás ya hayas experimentado alguna vez cómo se transforma la atmósfera de una estancia cuando se propaga por ella el aroma de una barrita de incienso o de una lámpara aromática. En ese «clima» modificado nos sentimos más ligeros y sueltos; nuestro espíritu se hace más claro y nuestra capacidad de percepción más transparente.

Es como si la sutil, ligera y etérea sustancia de nuestra alma recordara que también ella tiene alas, que la gravidez y la oscuridad de los problemas agobiantes no pertenece a su auténtico ser, que es libre y puede elevarse por encima de los límites del espacio y del tiempo.

 

 

 

Publicado en: Energía, Información Etiquetado como: Chakras, Origen de los chakras, Significado de los chakras

La división de los chakras y los aromas

24/04/2013 por admin Deja un comentario

c1

Los chakras se dividen naturalmente en tres grupos: inferior, intermedio y superior. Pueden llamarse respectivamente: fisiológicos, personal y espiritual.

Los chakras primero y segundo tienen pocos radios o pétalos y su función es transferir al cuerpo dos fuerzas del plano físico. Una de ellas es el fuego serpentino de la tierra y la otra vitalidad del sol.

Los centros terceros, cuartos y quintos, que constituyen el grupo medio, están relacionados con las fuerzas que por medio de la personalidad recibe el ego. El tercer centro las transfiere a través de la parte inferior del cuerpo astral; el cuarto por medio de la parte superior de este mismo cuerpo; y el quinto por el cuerpo mental.

Los centros sexto y séptimo, independiente de los demás, están respectivamente relacionados con el cuerpo pituitario y la glándula pinal, y solamente se ponen en acción cuando el hombre alcanza cierto grado de desenvolvimiento espiritual.

Los aceites esenciales tienen la facultad de llevarnos a esos planos del bienestar y de disolver los bloqueos que nos obstaculizan el camino. Las fuerzas anímicas, etéricas y no materiales de las plantas afectan al cuerpo energético no material del hombre, en el que también se asientan los chakras , y despliegan en él su efecto curativo y armonizador. En otros tiempos, los lugares sagrados, los reyes, jerarcas y sacerdotes estaban siempre rodeados de aromas y fragancias.

Los sahumerios, con mucho la forma más temprana de aromaterapia, se utilizaban, por ejemplo, para mantener alejada la peste y otras enfermedades.

 

 

Publicado en: Energía, Información Etiquetado como: Chakras, Origen de los chakras, Significado de los chakras

¿Qué es la dieta shankhaprakshalana?

16/02/2013 por admin 1 comentario

opa2

La dieta Shankhaprakshalana se refiere a la dieta se debe seguir después de haber practicado Shankhaprakshalana. Shankhaprakshalana es la práctica del yoga de la limpieza a fondo su cuerpo. La comida que uno participa de después de practicar Shankhaprakshalana debe formar parte de «khichri», o una mezcla de arroz y lentejas verdes gramo que se hace con mantequilla clarificada. Este «khichri» debe ser primero comido unas dos horas después de practicar Shankhaprakshalana. Es esencial que esta comida ser consumida en el momento correcto. Los diversos ingredientes en esta comida ayudar a restaurar el correcto funcionamiento del sistema digestivo. La ingesta de carbohidratos es en forma de arroz que es un alimento digerible simple. Este arroz también crea moco que protege el revestimiento interior del canal alimentario. Las lentejas en este «kichri» son una fuente de proteína que también es fácil de digerir por el cuerpo. La mantequilla clarificada que se usa para cocinar la comida en esta sirve para el propósito de recubrimiento de las paredes del intestino hasta que el propio organismo produce un nuevo recubrimiento.

Es de vital importancia para consumir esta comida después de practicar Shankhaprakshalana por las razones mencionadas anteriormente. Algunos expertos en yoga también sienten que el trigo quebrado, arroz, vegetales cocidos, lentejas y pan indio puede tomarse después de la práctica de Shankhaprakshalana. Los alimentos que se deben evitar en la dieta Shankhaprakshalana incluir todos los productos lácteos, (leche, queso, yogurt, etc), té, café, frutas, dulces, huevos, la cebolla y el ajo. Los alimentos amargos, picantes, amargos o picantes, los alimentos refinados o procesados, así como berenjenas, tomates, patatas y otros vegetales subterráneos se debe evitar también. La carne, el tabaco y el alcohol están prohibidos durante dos semanas después de haber practicado Shankhaprakshalana.

Es importante seguir esta dieta correctamente como el intestino están en un estado sensible después de la práctica de esta técnica de limpieza. Esta dieta ayuda al intestino a volver a su estado normal. Si esta dieta no se cumple, podría dar lugar a problemas que sólo pueden aparecer más tarde.

Publicado en: Energía, Información Etiquetado como: Asanas de yoga, Poses de yoga, Yoga

Como realizar el Shankhprakshalan y sus beneficios

14/02/2013 por admin Deja un comentario

opa1

El Shankhprakshalan palabra se deriva de dos palabras-Shankha que significa «concha» y prakshalan que significa «lavar completamente». Shankha se toma para representar el canal alimentario entero, desde la boca hasta el ano. La práctica de Shankhprakshalan está considerado entre los más importantes prácticas de yoga Hatha y que comúnmente se conoce como Varisara dhauti. Shankhprakshalan se concibe como una técnica de limpieza a fondo. Esta técnica completamente limpia el tracto intestinal como también ayuda en la desintoxicación del cuerpo. Shankhprakshalan no es muy difícil en la práctica y se puede realizar en casa. Sin embargo, si usted es un principiante en yoga y nunca he hecho esto antes de técnica de limpieza que usted debe practicar con la debida orientación de un maestro de yoga con experiencia. Shankhprakshalan también forma parte de seis prácticas de limpieza de yoga. Esta práctica debe ser seguido sólo una vez o dos veces al año para una persona sana normal. Si usted sufre de diabetes o estreñimiento leve o asma, puede realizar esta práctica de yoga con más frecuencia.

Shankhprakshalan es una revisión completa fisiológico que comienza la noche antes de que realmente lo practican. Es aconsejable comer una comida ligera la noche anterior. La práctica de Shankhprakshalan implica practicar el yoga plantea lo siguiente:

  • Tadasana (Postura de la montaña)
  • Triyak Tadasana (Swinging Palm Tree Pose)
  • Katichakrasana (cintura Rotating Pose)
  • Triyak Bhujangasana (Twisted Cobra Pose)
  • Udarakarshana (Estiramiento abdominal Pose)

Se puede practicar 8 o más rondas de las anteriores posturas. Asegúrese de que beber dos vasos de agua sal tibia entre cada dos rondas. Incluso se puede sentir la necesidad de ir al baño después de una ronda completa.

Hay muchos beneficios de la práctica de Shankhprakshalan. Ayuda a restaurar el funcionamiento normal de los intestinos, alivia el estreñimiento, los calambres menstruales, flatulencia, indigestión, acidez, así como el acné y forúnculos.

También puede ayudar a prevenir la formación de piedras en el riñón, así como mantener a raya las infecciones urinarias.

 

 


Publicado en: Energía, Información Etiquetado como: Asanas de yoga, Poses de yoga, Yoga

Métodos de Yoga para estudiantes – Parte II

20/11/2012 por admin Deja un comentario

Para superar la sensación de abatimiento, los niños deben practicar giro Sage (Marichiasana), Twist Side Sentado (Bharadvajasana), Postura Noose (Pashasana), y la respiración interna plantea otro (Pranayama). Por otra parte, Rangachikitsa, comúnmente conocida como terapia de color, ayuda a los adolescentes en el mantenimiento de un equilibrio entre la mente, el alma y el cuerpo.

La confianza se ve reforzada por Swinging Pose (Lolasana), la presión del brazo Pose (Bhujapidsana), Ocho curva Pose (Ashthavakrasana), Nataraja Pose (Natrajasana), Tree Pose (Vrikshasana), Águila Pose (Garudasana), Crane Pose (Bakasana) y Banyan Tree Pose (Vatayanasana).

Los niños son propensos a contraer perezoso, sobre todo en la adolescencia. Inculcar activeness y erradicar el letargo en el niño, Jefe de la rodilla Pose (Janushirasana), sentado Inclinación hacia adelante Pose (Paschimatanasana) y Lotus Pose (Padmasana) son muy eficaces.

En pocas palabras, el yoga mejora las siguientes dimensiones del cuerpo de un niño:

  • Stamina – fortalece los pulmones y ayuda a la circulación sanguínea
  • Flexibilidad – hace que las articulaciones y los músculos más flexibles
  • Fuerza – hace que los músculos y los huesos fuertes
  • Postura erecta – le da a sus hijos la alineación correcta del cuerpo
  • La relajación del cuerpo y de la mente – ayuda a alcanzar la paz mental y un cuerpo relajado después de un día agotador.
  • Manejo del estrés – facilita normal, pacificado pensando incluso en situaciones de estrés
  • Concentración – mejora la capacidad de permanecer concentrado
  • Imagen corporal Buena – hace que los niños se llevan con confianza
  • Aceptación – inculca el hábito de la paz con el entorno de desarrollo
  • Vencer el miedo – le ayuda a superar los miedos diversos
  • Curiosidad – despierta la curiosidad que da lugar a un aprendizaje efectivo

Es importante entender la vitalidad de yoga en el crecimiento sano del niño. Yoga debe ser introducido en las escuelas para que los estudiantes puedan utilizar sus energías en la dirección correcta.

Publicado en: Energía, Información, Tratamientos Etiquetado como: Meditación, Posiciones del yoga, Yoga, Yoga para estudiantes

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 49
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Cómo abrir tus chakras

Videntes

Enlaces

  • https://lasmejoresvidentes.es

Vidente y Chamana

Esmeralda Romero - chakras y tarot

Categorías

  • Chakras
  • Colores
  • Energía
  • Enfermedades
  • Feng Shui
  • Información
  • Meditación
  • Sin categoría
  • Tratamientos
  • Yoga

Chamán y Tarotista

Santiago Sidebar tarot y chakras

Etiquetas

Acticar Chakra Asanas de yoga Asna Aura Beneficios del yoga chakra Chakra del Corazón Chakra Raíz Chakras Clases de yoga Consejos para el Chakra Cuello rigido Dieta Ejercicios de Yoga El poder del yoga El yoga Energía Energía del chakra Enfermedades Hatha Yoga Historia del yoga Los siete Chakras Meditación Origen de los chakras Piedras para el Chakra Poses Poses del yoga Poses de yoga Poses para mejorar la salud Posiciones del yoga Posturas del yoga Posturas de yoga Propósito y función del Cuarto chakra Propósito y función del septimo chakra Propósito y función del sexto chakra Práctica del yoga Purificar chakra Relacion de los chakras Salud Significado de los chakras Tipos de yoga Tipos de yoga Posiciones de yoga Tratamientos Yoga Yoga para ganar peso

Footer

© Servicio de entretenimiento ofrecido por Sinceridad SL
Apartado de Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 Red Fija y 1,57 Red Móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.

chakra logo

Copyright © 2025 · Metro Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder